Natalia Millán: «El humor y la ironía de Oscar Wilde nunca defraudan»

La actriz protagoniza «Windermere Club», una versión de «El abanico de lady Wïndermere» ambientada en un club de salsa de Miami

Natalia Millán: «El humor y la ironía de Oscar Wilde nunca defraudan» abc

julio bravo

Oscar Wilde estrenó « El abanico de Lady Windermere » en Londres en 1892. En ella no se privaba «del morboso placer de flagelar las costumbres de la alta sociedad británica, extraña voluptuosidad que constituye la médula ideológica de varias de sus obras», según palabras del crítico de ABC con motivo del estreno en España de la obra (protagonizada nada menos que por María Guerrero ). Juan Carlos Rubio ha realizado una auténtica pirueta en la adaptación y se ha llevado la acción a un club de salsa en Miami. En ella se desarrollan las peripecias de varias personas, entre las que se encuentra Katy, la única española del grupo, a la que interpreta Natalia Millán . La actriz está acompañada en el reparto por Susana Abaitua, Teresa Hurtado d’Ory, Javier Martín, Emilio Buale y Harlys Becerra . La dirección es de Gabriel Olivares .

«Katy es una vividora», dice Natalia Millán de su personaje. Llega a él después de encarnar a la millonaria heredera Hanna Glawari en la opereta de Léhar « La viuda alegre » y a Doña Ana en el clásico « Donde hay agravios no hay celos », de Tirso de Molina . «Es maravilloso poder saltar de un género a otro -admite la actriz-; lo aburrido sería hacer siempre el mismo tipo de trabajos y de épocas. Resulta muy estimulante, y además ir de un extremo a otro creo que ayuda a componer los personajes».

La confianza en Juan Carlos Rubio , «un aval de calidad», fue determinante para que Natalia Millán se embarcara en este proyecto. Eso y, naturalmente, poder interpretar a Oscar Wilde . «Me apetecía mucho, nunca había hecho un texto suyo. La propuesta es arriesgada, pero yo confiaba en el talento de Juan Carlos. Traer este texto, que está vigentísimo, a la época actual, llevarlo además a un club de salsa de Miami, era un reto, pero le da un toque divertido que hoy es casi condición indispensable para estar en un teatro».

La versión, de una forma humorística, explica la actriz, «hace un relato social muy interesante. Como decia Mary Poppins -ríe-, con un poco de azúcar pasa mejor la píldora». Oscar Wilde no ha defraudado a la actriz. «Nunca defrauda. Es un autor de un ingenio y de una ironía extraordinarios, y la función está llena de frases geniales como ésta: “El dinero no da la felicidad, pero proporciona una sensación tan parecida que se necesitaría un especialista para verificar la diferencia» Juan Carlos Rubio , asegura Natalia, ha conservado toda la ironía y el vitriolo de Oscar Wilde. «Aparentemente, aquella sociedad victoriana era mucho más cerrada y conservadora que la nuestra, pero resulta que solo es una apariencia, porque hoy en día la rumorología , las habladurías, lo políticamente correcto lo tenemos muy en cuenta.En este aspecto, la version incorpora, sutilmente, todo el universo de las redes sociales, que son muy útiles pero fomentan todo tipo de rumores y de informaciones que no están contrastadas».

Natalia Millán: «El humor y la ironía de Oscar Wilde nunca defraudan»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación