Andoni Ferreño: «Interpretar a una mujer es un riesgo»
Estrena, junto a Vanesa Romero y Esperanza Elipe, «El clan de las divorciadas»
Estefanía es una richachona venida a menos que de pronto se ve obligada a compartir gastos en su piso del Barrio de Salamanca. Sin tiempo para hacer casting, se le meten en casa Brígida, una pueblerina de «físico problemático», y Mary, una joven inglesa guapa con avaricia. Son muy distintas, pero todas tienen algo en común: han fracasado en sus respectivos matrimonios . Así comienza «El clan de las divorciadas», una obra de teatro que, después de una década coleccionando aplausos en Francia, llegará el 2 de septiembre al teatro Muñoz Seca convencida de triunfar. El reparto lo conforman Esperanza Elipe (Camera Café y Vive Cantando), Vanesa Romero (La que se avecina) y Andoni Ferreño, que se meterá en el cuerpo de Brígida, una mujerzuela de pueblo que se describe a sí misma como «una mezcla entre la Reina de Inglaterra y Falete». «Es un riesgo para mí como actor, porque la gente está acostumbrada a verme en papeles de galán, más dramáticos, de alta comedia...», explica Ferreño, que nunca antes se había vestido de mujer en la ficción.
Noticias relacionadas
«Pero también es un riesgo para el productor» asegura. «Porque mi físico va en contra del personaje. El actor que lo interpreta en París –que es también el autor de la obra– y yo nos parecemos bastante. Quiero que quede claro que hago de mujer, no es un travesti. Hago de mujer». Brígida además tiene la peculiaridad de ser el único personaje que, si lo considera oportuno, puede romper la «cuarta pared» e interactuar con el público.
Taquillazo en Francia
«El clan de las divorciadas» no es una mesa redonda en la que tres mujeres ponen de vuelta y media a todo el género masculino. «Eso está muy visto ya, esto es una cosa muy diferente», añade Ferreño. «Incluso se despellejan entre ellas en algunos momentos. Es la historia de tres mujeres que se han quedado solas y por casualidades de la vida se van a vivir juntas. Representan tres estereotipos: la rica, la rubia y la “caballona”. Ahí radica su éxito, porque son tres polos muy diferentes».
La obra se estrenó en Francia en 2004 y aún permanece en taquilla, donde ha recibido ya casi tres millones de espectadores. «El clan de las divorciadas» se estrenó casi al mismo tiempo que Vanesa Romero debutaba en «Aquí no hay quien viva». Ella pondrá rostro y acento british a Mary, una chica un tanto bipolar pero en cuyos ojos grises cabe un arrecife entero. «Es un personaje dentro del topicazo de la rubia tonta, pero solo se hace la tonta para conseguir sus objetivos», explica la actriz, que, mientras arrasa con «La que se avecina», disfruta de sus primeros papeles en teatro. «Cuando te gusta interpretar da igual dónde lo hagas. Si te gusta interpretar es que te gusta interpretar. Hacer de tonta graciosa es muy difícil. Parece que es fácil, y para nada. Es arriesgado en muchos sentidos». Redondea el reparto Esperanza Elipe, «dueña» de la casa donde ocurre todo. Su personaje (Estefanía) es una aristócrata que, «aunque presume de sangre azul y apellidos compuestos», está más tiesa que un semáforo de la M-30. Será ella quien de vez en cuando levante el ánimo del resto de divorciadas, un trío de mujeres con el que ya se ha reído medio París. Falta por que ver si el humor «Made in France» funciona al otro lado de los Pirineos.