Lolita Flores: «Se siguen necesitando mujeres combativas»
El Festival de Teatro Clásico de Mérida acoge «La asamblea de mujeres», de Aristófanes. Podrá verse del 29 al 3 de agosto y del 5 al 9.
![Lolita Flores: «Se siguen necesitando mujeres combativas»](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/28/lolita--644x362.jpg)
No es la primera vez que «La asamblea de las mujeres», escrita por Aristófanes en el 392 a. C , se representa en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, cita imprescindible de la escena española veraniega. Los espectadores pudieron disfrutar de esta pieza muy representativa de la comedia griega clásica en tres ocasiones anteriores: en 1982, en versión de Francisco Rodríguez Adrados y con dirección de Manuel Canseco, en 1999, presentada en clave de comedia musical por el director norteamericano John Strasberg, y en 2011, bajo la batuta de Laila Ripoll y adaptación de José Ramón Fernández. Pero quizá este año resulte especialmente oportuna su puesta en escena , cuando Grecia está en el ojo del huracán y llama la atención la ausenciade mujeres en su Gobierno.
Noticias relacionadas
Porque, recordemos, la obra del insigne comediógrafo heleno nos plantea una situación en la que las mujeres, no precisamente bien tratadas en la enormemente patriarcal sociedad griega , se rebelan contra su reclusión en el ámbito doméstico, considerando que ha llegado la hora de tomar el poder. Así, un grupo de féminas, con la aguerrida Praxágora a la cabeza, se infiltran en la asamblea disfrazadas de hombres, y convencen a éstos de que son ellas quienes deben tomar las riendas de Atenas. A la combativa Praxágora le da vida ahora Lolita, en este montaje, dirigido por Juan Echanove, que retoma con él su labor de director de escena, y cuya versión corre a cargo de Bernardo Sánchez.
Experiencia única
Nunca antes Lolita había subido a las tablas del impresionante Teatro Romano emeritense, lo que para ella es un placer y un reto: «Estoy encantada -confiesa- de estar en Mérida y doy gracias a Dios por permitirme vivir esta experiencia que, sin duda, es única. Empecé tarde en el teatro, pero ahora que he probado su bendito veneno, no pienso dejarlo. También ha sido muy gratificante trabajar con Juan Echanove, con quien no había coincido anteriormente. Todo ha ido muy bien, pues Juan es un hombre con mucha energía, con las ideas muy claras, que trasmite a la perfección, y con mucha positividad, lo que ayuda muchísimo en el momento de asumir este desafío».
Señala asimismo la cantante y actriz que su personaje, Praxágora, casada con un hombre muy tradicional, Blipero -interpretado por Pedro Mari Sánchez-, le ha resultado tremendamente atractivo y se ha metido en su piel con facilidad: «Aunque cada vez que interpreto a un personaje me enamoro de él y pongo toda la carne en el asador, con Praxágora me siento muy identificada. Es una mujer que lucha por la igualdad, lo que hoy, si bien la mujer ha avanzado mucho, todavía es necesario, y no solo, claro está, en Grecia. Es una mujer muy temperamental, muy echada para adelante, enérgica y con mucha experiencia y sabiduría, que se empeña con mucha ilusión y no poca astucia en cambiar el mundo. Con su personalidad y carisma persuade a sus amigas de que las cosas no podían seguir como hasta ese momento. Se siguen precisando mujeres combativas como Praxógora». No es, sin embargo, Lolita una feminista radical ni excluyente: «Yo creo sobre todo en las personas, sean hombres o mujeres. Y me interesan más las personas que los partidos políticos. Si hay una persona, repito, sea hombre o mujer, y de cualquier partido, que me dé confianza, la seguiré».
Carnaval y humor
En «La asamblea de las mujeres» , abordada por su director, Juan Echanove, como una jocosa fiesta, como un carnaval repleto de humor -aunque sin olvidar su poso reflexivo- no solo se trata del protagonismo femenino. «Es una obra muy vigente -afirma Lolita- que habla de crisis, de corrupción, de intrigas, de negocios sucios, de que la gente podría vivir mejor».
Lolita tiene un verano a tope, pues combina esta pieza con la gira de «La plaza del diamante», donde encarna a Natalia, «Colometa», creada por Mercè Rodorera, cuya célebre novela de título homónimo ha llevado a escena Joan Ollé. «Natalia -subraya- es una mujer muy diferente a Praxágora. Es frágil, sufrida, una superviviente. En realidad, me siento cercana a las dos, pues todos los seres humanos en el fondo tenemos características y sentimientos a primera vista contradictorios».
Junto a Lolita, un sólido plantel actoral -María Galiana, Pastora Vega, Pedro Mari Sánchez, Luis Fernando Alvés, Concha Delgado, Sergio Pazos, Bart Santana y Santiago Crespo- llenará con la magia del teatro las noches de la milenaria ciudad extremeña.