El Nederlands Dans Theater, con acento español en el Teatro Real

El conjunto holandés visita Madrid con dos coreografías de la española Sol León y el británcio Paul Lightfoot

El Nederlands Dans Theater, con acento español en el Teatro Real abc

JULIO BRAVO

El Teatro Real cierra su temporada con una de las compañías más significativas de la danza internacional de nuestros días: el Nederlands Dans Theater . Creada en 1959, fue el checo Jiri Kylian , su director desde 1976 hasta 2004, quien la convirtió en referencia. Desde hace cuatro años, el NDT está dirigido por el británico Paul Lightfoot , que llegó en 1985 a la compañía y que forma, junto a la cordobesa Sol León (su mujer, y exbailarina también del conjunto), una excelente pareja creadora. Suyas son las dos piezas que componen el programa que presenta el Teatro Real: « Sehnsucht » (anhelo, en alemán) y « Schmetterling » (mariposa), obras creadas en 2009 y 2010 respectivamente.

«Es un programa que permite mostrar a toda la compañía -explica Sol León-; son dos trabajos que se crearon separados, pero los hemos unido para presentarlos juntos. Habla de un tema muy universal , las músicas también lo son. Y hay algo común en los dos ballets: una fuerte inspiración en la familia, en la individualidad y en el paso del tiempo. Una de las dos piezas se dirige más a la figura de la madre y el otro un poco más hacia el padre y los abuelos. Tanto para mí como para Paul, estar lejos de la familia es algo que nos ha marcado mucho, y esa melancolía, esa mezcla de lo que ha pasado, de lo que echas de menos, está muy presente. Es como poner fotos de tu memoria mezclado con lo que sientes emocionalmente».

Sol León y Paul Lightfoot querían traer a Madrid estas obras, aunque su momento creativo les han llevado ya por otros lugares. «Vamos evolucionando muy rápido -admite-; pero este programa lo hemos llevado por todo el mundo: San Petersburgo, Nueva York, París, Hamburgo... y quería que se viera en el lugar donde están mis raíces». El programa no sigue una fórmula habitual en la danza contemporánea, que es presentar tres coreografías con dos pausas entre ellas. «Ofrecer una noche completa es una manera de introducir al público de una manera más relajada. En el Bolshoi, donde hemos presentado recientemente este mismo programa, nos lo corroboraron. Hay una pausa entre las dos obras, sí, pero tienes al público más envuelto ».

Ludwig van Beethoven (fragmentos de sus conciertos número 3 y 4 para piano y de la séptima sinfonía), en «Sehnsucht»; y Max Richter y The Magnetic Fields , en «Schmetterling», son el soporte musical de las coreografías, unidas por su lenguaje. «En el mundo de la danza, lo más importante es tener un lenguaje propio , porque en él está el estilo. Cambia el mensaje, pero la manera de escribir algo es lo que te hace personal».

Esa, dice Sol León, es una de las enseñanzas recibidas de Jiri Kylian , con el que tanto ella como Paul Lightfoot trabajaron durante muchos años. «Nos puso el nivel creativo muy alto, pero siempre nos dio mucha libertad a la hora de coreografiar; nos hemos educado en su visión de la danza, y aprendimos que lo más importante es encontrar tu propia identidad . Es lógico que Kylian ejerza una gran influencia sobre nosotros, porque es nuestro padre artístico , pero seguimos nuestro propio camino y desarrollamos nuestro propio estilo; los tiempos cambian, las generaciones también, aprendes de los errores y cometes otros nuevos».

Sol León y Paul Lightfoot comenzaron su colaboración en 1989 ; ese año, la cordobesa llegó a la compañía después de dos años en el Nederlands Dans Theater 2 (un conjunto-cantera). Paul Lightfoot había seguido el mismo camino poco tiempo antes. Juntos han creado medio centenar de coreografías para la compañía. «Nuestro trabajo -explica Sol León- es un diálogo constante. Nunca hemos planeado nada. A Paul le gusta más elegir la música y a mí me interesa más la dramaturgia , pero no hay ninguna regla, es una combinación creativa que depende de cada momento y cada circunstancia». Trabajan poco para otros conjuntos. «Nos gusta mucho estar encima. No podemos solo vender la coreografía: tenemos que trabajar con los bailarines , prepararles, enseñarles el movimiento y no solo los pasos... Eso necesita mucho tiempo , y estamos muy ocupados aquí en el Nederlands Dans Theater».

El Nederlands Dans Theater, con acento español en el Teatro Real

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación