El bosque de Shakespeare

Tim Robbins presenta su versión de «El sueño de una noche de verano» en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

El bosque de Shakespeare efe

juan ignacio garcía garzón

Era muy esperado en esta 38 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro el montaje de «El sueño de una noche de verano» que Tim Robbins y sus huestes de The Actor’s Gang pasean en estos días por España. Y no defraudó al público que llenaba el Espacio Miguel Narros un espectáculo concebido como u na gran fiesta de la imaginación y la sencillez , un canto a la alegría de la vida y a la fecunda vitalidad del teatro en el que lo escenográfico se resuelve con el ímpetu coral y corpóreo de los actores, que, convertidos en bosque, agitan ramas, enredaderas y flores cuando no les toca interpretar otro papel en la trama. Esta orgía coreográfica, musical y humorística, voluntariamente escueta en medios, resulta pródiga y hasta barroca en la acumulación de elementos gestuales , vocales y musicales. En rueda de prensa, Robbins había subrayado dos líneas fundamentales de su propuesta: presupuesto bajo y voluntad de divertir, y el resultado es una celebración shakespeariana que busca el encanto de lo ingenuo y esencial, y el bálsamo de la risa.

Según Harold Bloom , esta es la primera obra maestra de William Shakespeare , y la escribió entre 1595 y 1596 para los esponsales entre sir Thomas Berkeley y lady Elizabeth Carey; de ahí el argumento, que parte del anuncio de las bodas de Teseo, duque de Atenas, y la indómita Hipólita, y se prolonga en las peripecias de dos dúos de amantes en el bosque, y la relación entre el señor de los espíritus hiperbóreos, Oberón, y Titania, reina de las hadas: parejas en conflicto y final feliz. El Bardo dibuja así tres niveles o tres mundos: el de los duques y los amantes, el de los artesanos que preparan una función teatral para representarla en la fiesta nupcial, y el feérico. La intersección de estos tres universos da lugar a una comedia que es un vigoroso envite de poesía, hechizos, erotismo, humor, mitología, paganismo, misterio y embriaguez de los sentidos.

Hay momentos hermosísimos en este espectáculo; la música y la selva de sonidos a cargo de David Robbins , hijo del director, y Mikala Schmitz son siempre oportunas, sugeridoras y traviesas, y el esfuerzo de los actores (Pierre Adeli, Adam Ferguson, Ali Grussell, Lee Hanson, Monica Quinn, Pedro Shanahan, Bob Turton, Sabra Williams...) que se multiplican en diversos cometidos, inunda el escenario de vitalidad contagiosa. No obstante, se produce cierta sensación de monotonía, alguna zona de barullo narrativo y la prolongación innecesaria de situaciones, sobre todo en la última parte del montaje. Los espectadores, puestos en pie, ovacionaron cálidamente -a tono con la temperatura de la noche almagreña- a todo el elenco.

Un «Otelo» disparatado

Antes se había estrenado otra pieza del Cisne del Avon para completar una jornada eminentemente shakespeariana. Un «Otelo» argentino disparatado, descoyuntado y divertidísimo que hacía de la tragedia un festín de carcajadas. Adaptada y dirigida por Gabriel Chamé e interpretada por solo cuatro actores prodigiosos (Matías Bassi, Julieta Carrera, Hernán Franco y Martín López), especialistas en técnicas de clown y comedia burlesca, la historia de celos del moro de Venecia se desarrolla en un vértigo verbal y físico con gags que evocan los alocados excesos del cine mudo y la bárbara energía devastadora de los dibujos animados. Es un «Otelo» que parece poseído por el espíritu patafísico de Ubú, absurdo y cruel, aunque no se aparta un ápice del argumento concebido por Shakespeare, pero que lo sirve con una ensalada de guiños, acciones y chistes subterráneos absolutamente descacharrante. Con unos elementos cúbicos, tres mesitas, telas y diversos objetos se resuelven mares, palacios, tabernas y alcobas. Un gran trabajo que levanto al público de sus asientos fundido en una lluvia de aplausos y bravos.

El bosque de Shakespeare

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación