«La gitanilla», los compases flamencos de Cervantes

La bailaora Carmen Cortés estrena en Almagro una versión bailada de la novela

«La gitanilla», los compases flamencos de Cervantes Guillermo Casas

julio bravo

No es nuestro Siglo de Oro un territorio demasiado transitado por nuestra danza, aunque hay ilustres excepciones, como « Fuenteovejuna », de Antonio Gades -una de las obras maestras de la historia del baile español- y otras menos afortunadas, como el « Don Quijote » que firmó Luisillo con música de Federico Moreno Torroba . Otro personaje cervantino, la Preciosa de « La gitanilla », fue llevada a las tablas hace casi dos décadas por el Ballet Nacional de España , y ahora Carmen Cortés ha rescatado la novela de Cervantes para un trabajo que ha estrenado en la evocadora Antigua Universidad Renacentista de Almagro (Aurea), dentro de la programación del Festival de Teatro Clásico

Ha contado Carmen Cortés que el personaje cervantino le perseguía desde hace tiempo. La ilustre y veterana bailaora barcelonesa, de raza gitana, considera que Cervantes , en esta novela, realizó «una ofrenda al pueblo gitano ». Curiosamente, para contar con baile esta historia, ha querido buscar más allá del flamenco, que es la columna vertebral y dominante del espectáculo, pero que se rodea con bailes folclóricos e incluso danza clásica.

«La gitanilla» nace en los recuerdos de una Preciosa ya madura, envuelta en su traje de novia, que recuerda su hisotria de amor y Andrés Caballero , el nombre que adopta en su vida de gitano errante el noble Don Juan de Cárcamo . La propuesta de Carmen Cortés -donde el mundo aristócrata está reflejado en la danza clásica y el mundo popular se traduce en el folclore y el flamenco- es sencilla y hermosa desde un punto de vista estético, aunque irregular, con momentos plásticamente muy bellos-sus sugerentes solos frente al espejo, por ejemplo, y alguna estampa coral- y otros en los que la escena aparece sucia por la mala disposición del voluntarioso y jovencísimo conjunto, dentro del que destaca la belleza de línea de Vanessa Rodríguez .

Ha contado Carmen Cortés para la dirección de este espectáculo con la ayuda de José Maya , que ha demostrado su conocimiento de este período y su calidad como director de escena. En « La gitanilla », sin embargo, hay un relato confuso, explicado solo a brochazos, Especialmente oscuras son las apariciones de Florencio Campo, el gitano viejo, con intervenciones quedas Esteban Berlanga , bailarín de la Compañía Nacional de Danza, aporta como Andrés Caballero momentos briosos y llenos de virtuosismo, servidos por una correcta música de Aquilino Jiménez y Jonas Giménez . Carmen Cortés, por su parte, exhibe su baile sereno, profundo y honrado , lleno de verdad, que ha hecho de ella una de las referencias del flamenco actual.

«La gitanilla», los compases flamencos de Cervantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación