Cádiz en danza, un festival anticrisis
Un total de 30 espectáculos con 44 funciones de compañías de Japón, Israel, Francia, Brasil y España, entre otras
«Free Fall», el premio Max al mejor espectáculo de danza 2015 del israelí Sharon Fridman, abre este fin de semana el XIV Festival Cádiz en Danza , que llenará los teatros y espacios de la ciudad desde el día 6 al 13 de Junio. La edición 2015 presenta este año treinta compañías y artistas procedentes de México, Francia, Italia, Japón, Israel, Brasil, Nicaragua, Alemania y España. Se presentan treinta espectáculos y cuarenta y cuatro funciones en trece espacios de la ciudad. De estas propuestas, diecinueve son gratuitas.
Las compañías actuarán en el Gran Teatro Falla, la Central Lechera, el Teatro Tía Norica, y también en la calle, donde se desarrolla una gran programación en lugares tan singulares como la burbuja arqueológica del Espacio Entrecatedrales, el hermoso Baluarte de la Candelaria ante el océano Atlántico, el Oratorio San Felipe Neri o la Alameda Apodaca. El presupuesto del festival es de 100.000 euros.
Pepe Vélez, responsable de los teatros de Cádiz, dice que «este año a pesar de la crisis, ha aumentado el número de compañías. El festival ha ido creciendo gracias a la predisposición de las compañías y a quienes lo organizan el festival. Está enfocado a la ciudad, pero una parte vital de la participación es que mimamos a nuestros artistas». Para Vélez, Cádiz ha apostado a lo largo de los años por los artistas emergentes, «pretendemos que sea un escaparate para la ciudad de las propuestas más interesantes de lo que ocurre en el panorama nacional e internacional. Muchos de los jóvenes que pasaron en 2012 o 2013 ya están triunfando y eso para nosotros es una satisfacción».
La programación de este año presenta en el apartado internacional a coreógrafos como la japonesa Ruri Mitoh, premiada en el XIX Certamen Masdanza 2014, y que estrena el espectáculo «Esquisse»; el francés François Veyrunes, premio del Público y primer premio del Certamen Masdanza 2014, con «Au plus près du monde»; la compañía Kompani Hanni, de la bailarina alemana Tina Halford y el nicaragüense Yeinner Chicas, con «Punto en común», ganadora del Certamen Sólo Dos en Danza; y la brasileña Poliana Lima, que presenta en el teatro Falla, la obra «Atávico», ganadora del primer premio en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid, premio del público.
En cuanto a las compañías españolas, hay que destacar la diversidad de estilos y disciplinas, con la presencia de la bailaora Leonor Leal, los granadinos Da.Te Danza, las bailarinas madrileñas Begoña Quiñones y Mar Rodríguez; la última producción de Fernando Lima, «El Olimpo no es aquí» del Punto-Danza Teatro, o los madrileños de Larumbe Danza, con la obra «Sobre en mi casa infinita».
La apertura, el día 6 de junio en el teatro Falla, corre a cargo del galardonado Sharon Fridman, con «Free Fall». Fridman ha trabajado para esta producción en Cádiz con voluntarios que conformarán parte del elenco. El festival lo clausurará Elephan the black Box, que dirige el francés Jean-Philipe Dury, y que presentará el 13 de junio en el teatro Falla un programa compuesto por obras de Nacho Duato y del propio Dury.