Las Naves del Español rescatan del exilio escénico a Max Aub
Jesús Cracio dirige el «collage dramático» «Tengo tantas personalidades que cuando digo "Te quiero" no sé si es verdad»
Max Aub es uno de las pasiones de Juan Carlos Pérez de la Fuente, director del Teatro Español. Lo demostró con la resurrección de la obra « San Juan » en el teatro María Guerrero cuando dirigía el Centro Dramático Nacional. Y lo vuelve a demostrar ahora, al darle su nombre a la sala pequeña de las Naves del Español, en Matadero, y al programar para celebrar el bautizo un espectáculo sobre su obra. «Programo a Max Aub porque me gusta, sí», dice desafiante y seguro Pérez de la Fuente, que anuncia que durante su etapa al frente del teatro habrá una escenificación por temporada de Max Aub.
«Tengo tantas personalidades que cuando digo “Te quiero” no sé si es verdad» es el singular título que Jesús Cracio, director y dramaturgo de la función, ha puesto al espectáculo, para el que ha recorrido «kilómetros de literatura, en un viaje al cielo y al infierno», desde que, hace apenas tres meses, recibiera el engargo. «Proponemos un viaje con Max Aub, que intenta recolectar el aroma de los múltiples y variopintos escritos de un autor tan prolífico y erudito como lo fue Max Aub, hombre de letras que no dejó palo por tocar. Novelas, cuentos, teatro, poemas, diarios y un cúmulo de literatura difícil de clasificar».
Cracio ha elaborado el espectáculo, un collage dramático, a partir de textos de sus diarios, y de obras como «Crímenes ejemplares», «No», «La uña», «La comedia inacabada» o «Antología traducida» -en la que, cuenta Cracio, «presenta poemas propios como si fueran traducciones de otros poetas»-.
«Hemos querido ser fieles a Max Aub -sigue Cracio-. En su pensamiento no hay fatalismo, pero si un desencanto permanente. Por ello quizá los personajes que crea a lo largo de su fecunda vida no tienen mañana. Tal vez mirar a España desde lontananza le obligó a buscar un equilibrio entre lo que había pasado y lo que debía perdurar de cara a la incertidumbre del porvenir. Un Max Aub siempre sorprendente e inesperado para quien la cultura no es un lujo sino una de las necesidades primordiales de la sociedad».
Una vía de tren cruza el escenario en el que un personaje, «que es más o menos el autor», según el director, es el hilo conductor del espectáculo, que interpretan Marta Belenguer, Juan Calot, Marc Clotet, Miranda Gas, Julián Ortega y Carmen del Valle. Les acompaña la pianista Celia Laguna.
Contemporaneidad y compromiso moral, social y político son algunos de los rasgos que definen la obra de Max Aub, un autor de padre alemán y madre francesa, que nació en París, aunque vino a España siendo un niño. Se exilió en México al concluir la guerra civil, donde estuvo hasta su muerte, en 1972. Él gestionó el encargo del «Guernica» de Picasso y guardó las facturas del cuadro que permitieron su posterior vuelta a España.