El CDN reúne en la «Trilogía de la ceguera» tres piezas simbolistas de Maeterlinck
El espectáculo incluye las obras «La intrusa», «Interior» y «Los ciegos»
Entre 1890 y 1894, Maurice Maeterlinck -premio Nobel de Literatura en 1911 y principal exponente del teatro simbolista- escribió tres piezas cortas: «La intrusa», «Los ciegos» e «Interior». El Centro Dramático Nacional las ha reunido en un mismo espectáculo, titulado «Trilogía de la ceguera», que se estrenará en el teatro Valle Inclán el próximo miércoles. Con el mismo reparto y los mismos escenógrafo, figurinista e iluminador, cada obra cuenta con un director diferente: Vanessa Martínez (La intrusa), Antonio C. Guijosa (Interior) y Raúl Fuertes (Los ciegos).
El simbolismo, reacción contra el realismo y el expresionismo. Según Richard Hovey, contemporáneo de Maeterlinck, hay dos cosas que diferencian al autor belga de otros autores simbolistas: la peculiaridad de su técnica y la limitación de su campo emocional. «Sus concepciones son románticas hasta el extremo, y también su entorno -excepto quizás en “La intrusa” e “Interior”-, pero el diálogo está escrito con un lenguaje del realismo más simple».
Sobre las tres obras hablan sus directores: «La intrusa», dice Vanessa Martínez, «es un psicothriller simbolista; es la historia de una familia degenerada por su endogamia, compuesta de espectros, ausencias y personajes desconcertantes. Cconstituye uno de los textos pilares del simbolismo nórdico. En España alcanzó un gran éxito a principio del siglo XX gracias a Valle Inclán, que fue traductor y admirador declarado de Maeterlinck».
Por su parte, Antonio C. Guijosa dice de «Interior» que «Maeterlinck escribe una función intrigante y perturbadora, escribe una función sobre una mirada, sobre un tipo de mirada», y se refiere a la obra como una «pieza abierta y que admite muchas posibilidades».
Finalmente, Raúl Fuertes se refiere a «Los ciegos» como «una metáfora clara y desoladora de nuestra sociedad contemporánea, una radiografía de la profunda crisis espiritual y ética que padecemos en nuestra irónicamente llamada “sociedad del bienestar”»,
El reparto está compuesto por Lucía Barrado, Quique Fernández, Lucía Fuengallego, Pablo Huetos, José Vicente Moirón, Celia Nadal, Verónica Ronda, Pedro Santos, Carlos Silveira y Gemma Solé.