«Dignidad»: una historia de amistad envuelta en corrupción política

Se estrena en los teatros del Canal esta obra escrita por Ignasi Vidal, que él mismo interpreta junto a Daniel Muriel

«Dignidad»: una historia de amistad envuelta en corrupción política abc

Julio bravo

Amistad y corrupción política son dos ingredientes muy distintos a la hora de elaborar un plato teatral. Ignasi Vidal, un actor principalmente curtido en el género musical y que empieza a destacar como autor -hace pocas semanas estrenó «El plan» en La pensión de las pulgas-. los ha unido en la obra «Dignidad», que se estrena el lunes en la Sala Negra de los teatros del Canal, bajo la dirección de Juan José Afonso. El propio Ignasi, junto a Daniel Muriel, interpreta la obra, que transcurre en el despacho de la sede de un partido político, en el que «dos hombres, que comparten unas ideas -cuenta el autor-, aspiran a hacerse con el poder; en principio, para cambiar aquello que no funciona».

Asegura Ignasi Vidal que «Dignidad» no es un texto sobre política o, al menos, no habla de ella exclusivamente. «Sí quise, o esa era mi intención, escribir un texto sobre la amistad, sobre cómo le afectan a ésta las ambiciones a nivel individual, una de mis obsesiones como autor. ¿Hasta dónde está el ser humano dispuesto a llegar a cambio de lograr las metas que un día se marcó?»

Ignasi Vidal es, desde hace un par de días, miembro del renovado consejo de dirección de UPyD. «Tengo muchos amigos políticos; no son extraterrestres que un día deciden dar el paso, son ciudadanos que adquieren un riesgo, porque cuando uno hace política es más fácil ponerse al descubierto». La obra habla sobre la corrupción, sí, «pero no es una historia de buenos y malos ni defiendo ninguna ideología», se apresura a decir. «Tampoco es una crítica de la democracia, en la que tengo una fe inquebrantable, ni del sistema. No pretendo aleccionar, ni moralizar, ni siquiera denunciar el funcionamiento del propio sistema, porque en no soy nadie para poder hacerlo».

Juan José Afonso, el director, asegura que «Dignidad» es un texto oportuno y comprometido, que sale en defensa de la moral, la ética y la democracia. ¿Qué ocurre cuando alguien muy querido, y que además es una buena persona, se corrompe? No es tan fácil resistir la tentación, es muy difícil ser honesto. Es la reflexión que hace este texto». «Es que es muy difícil serlo», añade Ignasi Vidal, que apostilla: «no se puede hacer teatro comprometido si no se tiene una vida comprometida».

En la función, que tiene algo de thriller político, «con muchas ideas pero también mucha acción», según dice Daniel Muriel, cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. De su experiencia política ha extraído Ignasi Vidal situaciones y diálogos que ha trasladado a su texto. «La chispa que me llevó a escribirla -dice- fue una anécdota que me contó un diputado asturiano, que relataba cómo un candidato se había quedado dormido durante una negociación». La relación entre Felipe González y Alfonso Guerra, y la imagen de Albert Rivera han sido también fuentes de inspiración.

«Dignidad»: una historia de amistad envuelta en corrupción política

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación