El baile flamenco, a la conquista de México
Sara Baras, María Juncal y Mercedes Amaya protagonizan un ciclo flamenco en el Palacio de Bellas Artes de México
Sara Baras encabeza, con su espectáculo «Voces», la conquista de México que va a emprender el flamenco la próxima semana. El Palacio de Bellas Artes, el coliseo más importante del país y uno de los teatros de ópera más relevantes de América, acogerá, además del espectáculo de la bailaora gaditana, a Mercedes Amaya, con su espectáculo «Templanza», y a María Juncal, que presentará «El encierro de Ana Frank»
El ciclo comenzará el martes 24 con la actuación de Mercedes Amaya , sobrina de la legendaria Carmen Amaya. «Templanza» es un recorrido por la historia del flamenco y un reencuentro con el pasado «para incorporar las raíces de este estilo dancístico a la actualidad». Junto a la bailaora, coreografían e interpretan este espectáculo dos artistas, Nacho Blanco y Pedro Córdoba.
El día 26 le tocará el turno a María Juncal . La artista, que estuvo ya en México hace pocos meses, presenta «El encierro de Ana Frank», un espectáculo que creó basándose en la historia de la adolescente que murió a manos de los nazis. Estrenado en Holanda, la tierra natal de Ana Frank, la coreografía se trata de un monólogo centrado, más que en su historia y en el célebre libro, en los sueños de la niña: «Lo que pasó -dice María Juncal- cuenta también la historia de cómo raramente perdemos la capacidad de soñar. Yo quiero pensar que ni Ana ni los miles de inocentes que sufrieron su misma desgracia llegaron a perderla. Que más allá de cualquier muro, crueldad, arma y horror, los sueños sobreviven y trascienden en los corazones de quienes nos amaron o simplemente nos conocieron»
Sara Baras llevará a la capital mexicana su nuevo trabajo, «Voces», los días 27 y 28. Estrenado en el Théâtre des Champs Elysées de París en diciembre, «Voces» es un espectáculo en el que la bailaora gaditana rinde homenaje a los artistas flamencos que han dejado huella en su vida y su carrera, como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Antonio Gades, Enrique Morente o Moraíto. «Este nuevo espectáculo nace de la necesidad de agradecer a estos artistas todo lo que nos han dado y nos dan a través de su arte, nos dejan una llama que nunca se apagara y nos dan lecciones que marcan un antes y un después en nuestro especial mundo del flamenco y humildemente en nuestras carreras y en nuestras vidas»