«La bella durmiente» de Mats Ek: la princesa heroinómana
Les Grands Ballets canadienses presentan la provocadora versión del clásico que realizó Mats Ek
![«La bella durmiente» de Mats Ek: la princesa heroinómana](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/06/Bella1--644x362.jpg)
«La bella durmiente» (1996) fue la tercera adaptación de grandes clásicos del repertorio que el sueco Mats Ek abordó, tras sus exitosas versiones de «Giselle» (1982) y «El lago de los cisnes» (1987). En «Giselle» quebraba la poesía original de la versión clásica y situaba el segundo acto en un manicomio, en lugar del habitual bosque romántico, mientras que los cisnes del «Lago» eran unos estrafalarios seres completamente calvos y sin la gracilidad que se les supone. Con «La bella durmiente» -obra que presentó el Cullberg Ballet en Madrid en mayo de 1999-, Mats Ek fue un poco más allá, al convertir a Aurora en una drogadicta y hacer que se pinche con la aguja de la heroína y que sea la droga la nueva rueca que nubla los sentidos de la protagonistas.
A propósito de esta recuperación de los clásicos desde su propio lenguaje, Mats Ek ha dicho: «Tengo urgencia de contar historias. Todos somos portadores, mediadores y víctimas de una gran herencia cultural que incluye mitos, leyendas y cuentos de hadas... El acto de releerlos, sabotearlos y recrearlos, es decir, tomárselos en serio, es para mí algo muy significativo».
Ahora presenta esta obra en los Teatros del Canal la compañía canadiense Les Grands Ballets, un conjunto con más de medio siglo de historia que dirige Gradimir Pankov desde el año 2.000. Valentine Legay y Graziella Lorriaux se alternan en el papel de la Princesa Aurora, que sobreprotegida por sus padres se enamora de Carabosse, un herinómano, al que interpretan Hervé Courtain y Edi Biloshmi