teatro

La nueva producción del CAT recupera a Brecht para hablar de la corrupción

Carlos Álvarez-Ossorio estrenará el 9 de enero en el Central una nueva versión de «La evitable ascensión de Arturo Ui»

La nueva producción del CAT recupera a Brecht para hablar de la corrupción josé galiana

j. morillo

El Centro Andaluz de Teatro (CAT) vuelve a la producción con una nueva versión de «La evitable ascensión de Arturo Ui», una alegoría satírica sobre el nazismo que el autor alemán Bertolt Brecht escribió en 1941 y de la que se vale el director del montaje, Carlos Álvarez-Ossorio, para reflexionar sobre la corrupción, una de las lacras que, según todas las encuestas, sufre España. El estreno será el próximo 9 de enero en el Teatro Central.

Para ello, tal como relató Álvarez-Ossorio, tanto el montaje como la versión del texto realizada por el dramaturgo José Manuel Mora han actualizado la historia original, ambientada en el Chigago gangsteril de los años treinta pero con claras alusiones al nazismo, para hablar de la «corrupción política, la crisis económica y las crisis de las instituciones públicas».

El montaje es el primer fruto del cambio de modelo de gestión afrontado hace año y medio en el CAT, donde una comisión técnico-artística ha decidido la obra que se debía representar, el dramaturgo que haría la versión y ha evaluado los diferentes proyectos de los directores que aspiraban a conducirla. Y es que tanto el director como catorce de los 16 actores que componen el elenco de la obra han sido seleccionado mediante convocatoria pública y a través de audiciones. En el caso de los actores , se presentaron más de 500 aspirantes de toda España.

La elección de esta obra emblática de Bretch por parte de la comisión se justifica, según aclaró el director del Instituto Andaluz de las Artes y la Lectura, Francisco Fernández Cervantes, en que se trata de un texto «capital del teatro, que no se había producido nunca en Andalucía».

La obra se estrenará el próximo 9 de diciembre en el Teatro Central donde permanecerá en cartel hasta el 18 de enero. Posteriormente, la obra se podrá ver en el Teatro Alhambra de Granada, el Festival de Teatro de Málaga y en las ciudades de Huelva, Córdoba y Aracena. Esta primera parte de la gira solo abarcará Andalucía, aunque el director espera poder estrenar más allá de Despeñaperros.

La nueva producción del CAT recupera a Brecht para hablar de la corrupción

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación