crítica de musical
La fiesta del talento
La productora Stage, responsable en España de los montajes de los grandes musicales, celebró con una gala su 15º aniversario
La gala con la que la productora Stage Entertainment -responsable de los montajes de musicales como «El rey León», «La bella y la bestia» o «Mamma mia!»- celebró sus quince años en España dejó clara la espléndida salud que a pesar de todas las dificultades vive el género y, sobre todo, el enorme talento que puede encontrarse en los escenarios españoles, y del que hubo una amplia muestra en el teatro Lope de Vega la noche del martes.
El 2 de diciembre de 1999 se estrenaba en ese mismo espacio «La bella y la bestia», una producción de Disney que había visto la luz en Broadway cinco años antes. Llegaba a España de la mano de una empresa mexicano-argentina llamada Rock & Pop. Con el paso de los años, y siempre bajo la dirección de Julia Gómez Cora, cambió de dueño y de nombre hasta englobarse en la multinacional del espectáculo creada por el holandés Joop van Ende: Stage Entertainment.
Desde entonces, Stage ha estrenado en España musicales de éxito internacional como «Cabaret», «Chicago», «El fantasma de la Ópera», «Rent», «Mamma mia!», Jesucrísto Superstar», «Los miserables» o «El rey león», y ha liderado esa revolución del musical en la escena española, con epicentro en la Gran Vía.
La gala celebrada en el Lope de Vega fue una festiva celebración que sirvió para reunir a un selecto puñado de artistas que han pasado por alguna de sus producciones, algunos de ellos con sonoras carreras fuera del género, como Asier Etxeandía, Carlos Rivera, Daniel Diges, Manuel Bandera, Miquel Fernández, Natalia Millán, Nina, Paloma San Basilio o Santiago Segura.
Una orquesta de una veintena de músicos, bajo la dirección de Alberto Favero y Julio Awado, sirvió de apoyo para ofrecer un repaso por números significativos de los musicales presentados por la productora. Hubo momentos -muchos- muy emotivos y algunos de especial calidad, como los dos fragmentos de «Cabaret», interpretados por Asier Etxeandía y Marta Ribera; «Luna», de «Notre Dame de París», cantada por Daniel Anglés; «Te abrigaré», de «Rent», con las voces de Miquel Fernández y Damaris Martínez; «Si estás buena, luce», de «Los productores», que interpretó Dulcinea Juárez; «Va todo al ganador», de «Mamma mia!», a cargo de Nina, y los fragmentos de «La bella y la bestia» y «Los miserables».
La gala es muestra de lo que se ha avanzado en estos quince años en el terreno de la comedia musical, tanto en cuanto a producción como a preparación artística de los intérpretes. que tan a menudo son mirados por encima del hombro por una parte de la propia profesión, y cuyo trabajo no es siempre valorado justamente. Galas como ésta deben servir para elevar la autoestima de todos los que se dedican en España al musical, un género que ha contribuido notablemente a elevar la firmeza del pulso del teatro español.