estreno

Una crónica de la historia de España basada en los textos populares

El Teatro Lope de Vega estrena del 2 al 5 de diciembre la obra «Así es, si así fue», producida por Andrea D'Odorico

Una crónica de la historia de España basada en los textos populares vanessa gómez

andrés gonzález-barba

«Así es, si así fue: de los Trastámaras a los Austrias» es una forma diferente de contar la historia de España de los siglos XV y XVI. Producida por Andrea D'Odorico, en esta propuesta que se que se estranará en el Teatro Lope de Vega desde el próximo día 2 al 5 de diciembre, se va más allá de lo que decían las crónicas oficiales sobre monarcas tan importantes como los Reyes Católicos o Carlos V para ofrecer la visión que de dichos gobernantes se tenía en los textos populares. Los actores Verónica Forqué, Juan Fernández, José Manuel Seda y Joaquín Notario dan vida a 49 personajes que tratan de mostrar los acontecimientos tal y como ocurrieron sin ninguna tergiversación posible.

El espectáculo es una comedia humanística, a caballo entre la lectura dramatizada y la interpretación, que narra la historia de la creación de un imperio (de los Trastámaras a los Austrias) en un texto firmado y recopilado por Juan Asperilla en donde sobre todo se recogen versos populares que se recitaban a pie de calle.

Comenta D’Odorico que esta es una obra plasma una época especialmente convulsa en la historia de España desde los reinados de Juan II y Enrique IV hasta la entrada al poder de Carlos V. «Se busca la verdad de la historia u otra lectura de la historia, por eso hemos querido ofrecer lo que dice la gente y lo que dice la corte de los reyes, dando las dos miradas». Además, el productor de esta obra admite que «Así fue, si así es» es «un juego de poder, ya que los Reyes Católicos intentaron unir los reinos de Castilla y Aragón, algo que no pudieron lograr ellos y que sí hizo Carlos V».

Para el espectador sevillano esta obra también tendrá un interés añadido, ya que muchos de los acontecimientos más importantes de aquella época se desarrollaron en esta ciudad, como lo confirma existencia en esta capital del Puerto de Indias, la implantación por parte de los Reyes Católicos de la Casa de la Contratación o el hecho de que Cristóbal Colón preparase en la capital hispalense sus viajes hacia América. También en Sevilla el emperador Carlos V contrajo matrimonio con Isabel de Portugal.

El actor Juan Fernández interpreta a personajes variopintos en esta obra. Así, hace desde un valido del rey hasta fray Bartolomé de las Casas, fraile dominico que denunció las barbaries cometidas por los españoles en América. Por su parte, José Manuel Seda hace, entre otros personajes, a Fernando el Católico, «el marido de Isabel y su vasallo», aclara D’Odorico. Sobre este asunto señala el productor italiano que «España es un país en donde no se analiza la historia y esta es una obra que permitirá al público conocer la historia de este país para que no se repita lo mismo».

Por su parte, Juan Fernández asegura que en esta obra «sobre todo lo que cuenta es el otro lado de la historia, que es la que aparece en las crónicas populares». Por último, José Manuel Seda insiste en que «la enciclopedia Álvarez nos ha contado que España era un gran imperio en donde no se ponía el sol pero en esta obra rescatamos esos romances populares que no se casaban con el poder y que cuentan la otra parte de la historia».

Una crónica de la historia de España basada en los textos populares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación