El Grupo gallego Chévere obtiene el premio Nacional de Teatro
El jurado destaca su vertiente humorística y participativa, así como su trayectoria coherente
La compañía Chévere ha obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2014. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha concedido este galardón por mayoría a la compañía Chévere «por su coherente trayectoria de creación colectiva basada en fuentes del teatro documento y en la transgresión de géneros». El jurado también ha resaltado «su vertiente humorística y participativa, siempre conectada con la realidad social y económica, tal y como han demostrado en sus últimos espectáculos Citizen, Eurozone, y Ultranoite no País dos Ananos»
Por otra parte, el jurado ha subrayado que «teniendo un fuerte compromiso con el ámbito cultural gallego, Chévere alcanza una creciente proyección internacional». A la vez, ha valorado “el acercamiento del teatro a distintos colectivos sociales y al ámbito pedagógico, fomentando la participación ciudadana como se puede apreciar en su red online redenasa.tv”.
Biografía
Chévere es una compañía con 25 años de trayectoria, comandada por Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo, Xron y Manuel Cortés. En este tiempo ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos. Chévere ha hecho espectáculos de muy diferentes estilos y formatos, y ha trabajado en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, radios, bares, aulas... Siempre con el humor como filosofía y la risa como expresión, sus obras llevan al escenario los debates del presente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos, como es el caso de las obras que mantiene en gira como Citizen, Eurozone o Ultranoite no País dos Ananos.
Chévere creó la Nave de Servicios Artísticos-Nasa en 1992, un espacio cultural independiente situado en la ciudad de Santiago de Compostela, ocupándose de la dirección artística hasta su cierre a finales de 2011. Allí mantuvo su cuartel general durante 20 años y sirvió de soporte a infinidad de proyectos escénicos, grupos, autores y obras tanto locales como de otros territorios. Desde 2012, la compañía trabaja en residencia en el concello de Teo (A Coruña).