Miguel de Molina se desnuda en el escenario
Ángel Ruiz ha escrito y dirigido este espectáculo, primera producción del televisivo Jorge Javier Vázquez
![Miguel de Molina se desnuda en el escenario](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/31/Miguel-de-Molina--644x362.jpg)
Miguel de Molina es (1908-1993) es una de las figuras más relevantes de la canción española en el siglo XX. Sus ideas políticas y su homosexualidad le obligaron a exiliarse en 1942, después de recibir una paliza. Viajó a Argentina, de donde tuvo que salir también, y marchó a México, pero una llamada de Eva Perón le permitió regresar a Argentina, donde murió. El actor Ángel Ruiz ha escrito un monólogo en el que el actor , en diálogo abierto con el público, se enfrenta a su pasado, pero desde nuestro presente, trazando un puente entre su mundo y nuestro entorno más cercano, y contando la conmovedora historia del artista. En el espectáculo, además, se escuchan canciones tan populares como «Ojos verdes», «La bien pagá», «Compuesta y sin novio», «El zorongo», «Te lo juro yo», «Triniá» o «Agüita de querer». Jaime Chávarri se inspiró en Miguel de Molina para su película « Las cosas del querer », y su posterior secuela
«Miguel de Molina al desnudo» es el primer montaje de «Laboratorio de la voz», la productora del televisivo Jorge Javier Vázquez. La dirección es de Juan Carlos Rubio, mientras que César Belda es el pianista y director musical.
Ángel Ruiz contaba hace unos meses, antes del estreno nacional de este montaje, que lleva años fascinado por el personaje de Miguel de Molina. «Fue -dice el actor - un artista muy valiente. Más que contar su biografía, me interesaba contar al personaje y sus contradicciones». Se trata de un monólogo en primera persona, pero no quería que fuera un espectáculo cerrado, y hay un diálogo mudo con los espectadores. «Está planteado como si fuera una rueda de prensa de Miguel de Molina; quería también que tuviera tintes de actualidad, porque es un personaje y una historia totalmente vigentes. Fue un superviviente, que empezó varias veces de cero y se reinventó constantemente».
Buena parte del espectáculo está inspirado en una entrevista que le hizo el periodista Carlos Herrera , colaborador de ABC. «Gracias a la Fundación Miguel de Molina -dice Ángel Ruiz- pude acceder al "total" de la entrevista, casi tres horas en las que él habló abiertamente». César Belda, director musical, añade que «sonarán coplas, claro, porque no se pueden entender canciones como "Ojos verdes" o "La bien pagá" sin Miguel de Molina, pero la música está muy medida e insertada en el texto».