estreno

«La Estrella de Sevilla», un clásico del Siglo de Oro contra el abuso del poder

La compañía Teatro Clásico de Sevilla estrena este jueves en el Lope de Vega esta obra dirigida por Alfonso Zurro

«La Estrella de Sevilla», un clásico del Siglo de Oro contra el abuso del poder luis castilla

andrés gonzález-barba

La compañía Teatro Clásico de Sevilla ha rescatado una de las obras capitales para entender el teatro español del Siglo de Oro. Se trata de «La Estrella de Sevilla», un alegato contra los abusos de poder que se podrá ver en el Teatro Lope de Vega a partir de este próximo jueves y hasta el domingo. Escrita en torno al año 1630, la obra se atribuye al propio Fénix de los Ingenios. Además, la obra reúne un reparto en donde se mezclan actores más experimentados con otros más jóvenes como Rebeca Torres (Estrella); Manuel Monteagudo (Rey Don Sancho); Moncho Sánchez-Diezma (Busto Tavera); Pablo Gómez-Pando (Don Sancho Ortiz); Antonio Campos (Don Arias); Manuel Rodríguez (Corifeo/alcalde) y Alicia Moruno (Natilde).

Como director y responsable de la versión que se podrá ver durante cuatro días en Sevilla destaca la presencia de Alfonso Zurro, dramaturgo y gran experto en el teatro español del Siglo de Oro. Respecto al tema de su atribución, éste sostiene que «algunos consideran que se trata de una obra de Lope de Vega y otros, que no». Además, señala que «hay tramos de la obra que parecen de Lope de Vega y otras partes que mueven más a la confusión. Por eso, yo he optado en esta versión por centrarme más en el tronco dramático, eliminando algunos personajes secundarios que no añadían nada».

Abudando en este mismo tema, Zurro señala que en el siglo XVII,«Lope de Vega llegó a ser un autor trascendental y él se quejaba de que sus obras se vendieran a los empresarios. De sus obras salían copias clandestinas, reescrituras a través de los textos de los actores . Puede ser una obra de Lope de Vega que haya pasado por varias manos, porque era una tragedia muy atractiva, pero hay textos de la época y posteriores en donde no aparece el autor».

Esta obra, coproducida con el Festival de Niebla, se centra en el tema del abuso de poder. A este respecto, se recoge una historia que tiene parte de realidad y parte de leyenda y que relata la llegada del rey Sancho IV a Sevilla, quedándose prendado de Estrella. «El rey manda un asesinato y ahí la tragedia tiene unos tintes dramáticos por cómo los personajes se relacionan unos con otros. El autor hace una crítica sin subterfugios hacia el poder absolutista y monárquico de aquel momento. Como hacía Shakespeare, Lope miraba a sucesos históricos del pasado para contar lo que estaba sucediendo en esos momentos», aclara Alfonso Zurro. Asimismo, este reconoce que «el tema que se trata —el abuso del poder monárquico— no es un tema que se haya tratado a menudo en nuestra literatura dramática».

Por otra parte, este director y dramaturgo resalta la labor que está realizando la compañía Teatro Clásico de Sevilla, «cuyas cabezas pensantes son Juan Motilla y Noelia Diez». «Con ellos he trabajado anteriormente en otras ocasiones sin ningún problema en obras como “El Buscón” o “Carmen”».Además, comenta que «aunque el teatro clásico se quedó aparcado en Sevilla durante algunos años y hubo una generación de compañías independientes que en la Transición querían hacer otro tipo de teatro de la libertad, luego se echó la vista atrás porque todo nuestro teatro viene del Siglo de Oro».

En cuanto a los intérpretes, Zurro reconoce que «he tenido la suerte de contar con un gran reparto de actores sevillanos. Son actores que están en torno a los 50 años y que han surgido de ese teatro independiente. Es una generación espléndida encabezada por Manuel Monteagudo, Rebeca Torres, Antonio Campos y Manuel Rodríguez. Aparte contamos con actores más jóvenes comoPablo Gómez Pando y Alicia Moruno».

«La Estrella de Sevilla», un clásico del Siglo de Oro contra el abuso del poder

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación