«Arte»: veinte años de un cuadro completamente blanco

Se cumplen dos décadas del estreno en París de la obra de Yasmina Reza, un texto que ha cautivado al mundo entero

«Arte»: veinte años de un cuadro completamente blanco abc

JULIO BRAVO

El 28 de octubre de 1994 se estrenaba, en la Comédie des Champs-Élysées de París, una obra de una joven autora francesa, de padre iraní y madre rumana, llamada Yasmina Reza . Había estrenado ya tres obras teatrales, dos de las cuales habían obtenido el premio Molière , el más importante de la escena gala. La obra se titulaba «Arte», presentaba a tres amigos que se ven envueltos en discusiones y conflictos generados porque uno de ellos ha comprado un cuadro totalmente blanco , y acaba de cumplir veinte años.

Pierre Vaneck, Fabrice Luchini y Pierre Arditi , bajo la dirección de Patrice Kerbrat , protagonizaron aquel estreno en París. Dos años más tarde, en Londres , comenzaba su carrera internacional. En la capital británica se estrenó en 1996, con un reparto que incluía a Albert Finney, Tom Courtenay y Ken Stott , bajo la dirección de Matthew Warchus . Allí ganó el premio Laurence Olivier y permaneció durante ocho años en cartel, con distintos repartos. El propio Warchus dirigió la producción estadounidense, que se estrenó en Nueva York en 1998 interpretada por Alan Alda, Victor Garber y Alfred Molina .

A España llegó de la mano de Josep Maria Flotats , que acababa de abandonar, sonoramente, la dirección del Teatre Nacional de Catalunya . Flotats la vio al día siguiente de su estreno en París, y ese mismo día le pidió a la autora los derechos de la obra. Tardó cuatro años en poder ponerla en pie. Lo hizo el 30 de octubre de 1998 en el teatro Marquina , interpretada por él mismo junto a Carlos Hipólito y José María Pou (que sería sustituido más adelante por Jesús Castejón ). La obra fue un éxito absoluto: estuvo cerca de dos años en cartel, con seiscientas funciones a teatro lleno.

«Arte» ha vuelto en otras tres ocasiones a la cartelera madrileña. Primero en su versión argentina , con un reparto compuesto por Ricardo Darín, Óscar Martínez y Germán Palacios ; y posteriormente en dos puestas en escena locales, con dos directores y dos tríos protagonistas diferentes: Luis Merlo, Iñaki Miramón y Álex O'Dogherty (dirigidos por Eduardo Recabarren) y Enrique San Francisco, Javier Martín y Vicente Romero (dirigidos por Gabriel Olivares).

Con motivo de su estreno español, Yasmina Reza habló con ABC de la obra. El desencadenante era el cuadro blanco, pero «Arte», traducida a más de una treintena de idiomas, no se refiere tanto a la pintura como «al arte de las relaciones humanas ». «El hombre -dijo- está solo desde que nace hasta que muere. Todas las relaciones -amistad, amor...- tienden a la separación . La muerte es una separación. Todos lo sabemos, y por eso tendemos a relacionarnos y no nos podemos desprender de esas relaciones. Se puede constatar en mi propia vida. Vienen y me felicitan, me aplauden, me dan la enhorabuena. Pero pienso que en el fondo nada de eso es serio, nada es verdadero, y en el fondo me siento sola . Y lo que vivo se condensa en lo que escribo»

«Arte»: veinte años de un cuadro completamente blanco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación