festival
Arranca el Mes de Danza de Sevilla reivindicando el carácter nómada de los coreógrafos
Esta XXI edición, que comienza el jueves, concentrará 22 espectáculos en apenas once días
![Arranca el Mes de Danza de Sevilla reivindicando el carácter nómada de los coreógrafos](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/28/mes-de-danza-sevilla--644x362.jpg)
El Mes de Danza de Sevilla se renueva en 2014, tras dos décadas de existencia, condensando su actividad en tan solo once días de programación . Así, del 30 de octubre al 9 de noviembre, la edición 21 de la veterana muestra presentará un total de 22 espectáculos en diferentes espacios de la ciudad, repartidos en 38 funciones. Este nuevo formato, más reducido pero también más intenso, responde a la necesidad que el festival siente de abrirse a la presencia de programadores nacionales e internacionales.
Durante la presentación, la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, María del Mar Sánchez Estrella, acompañada por la directora del festival, María González, ha destacado que se plantea un formato que favorezca la presencia de programadores nacionales e internacionales y que a su vez siga cuidando a su público y fomentando nuevas audiencias . «Se trata así de favorecer una visibilidad del sector de la danza para una mayor oportunidad de trabajo. Este será su eje en esta nueva etapa», asegura.
Con el lema «Trashumancia», revelado por la propia programación y acertadamente plasmado en imagen por el artista plástico Manuel Antonio Domínguez, esta edición 21 «reivindica el carácter nómada del creador coreográfico, que desarrolla su trabajo ahí donde se reúnen las condiciones para ello». Así, continúa Sánchez Estrella, «refuerza el Ciclo Danza en Espacios Singulares ofreciendo una diversidad de creaciones que tiene en cuenta el espacio en el que se presenta y que dialoga con él».
Por tanto, en esta edición 2014, ciclo «Danza en espacios singulares» crecerá gracias a una alianza con la red Acieloabierto y contará con catorce espectáculos en trece espacios distintos, que, además, serán propuestas de mayor envergadura que en otras ediciones. El ciclo, que tendrá lugar del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, es uno de los proyectos que más éxito cosecha cada año entre el público y los profesionales, pues supone una manera diferente de acercarse a la danza.
Ex Nihilo, veterana compañía francesa que ya ha participado en otras ediciones del Mes de Danza, será una de las grandes abanderadas de este salto. Su espectáculo «Le nom du lieu (El nombre del lugar)» supone el resultado de la investigación en varias ciudades en las que los creadores de esta agrupación han trabajado en los últimos años. Un diálogo con el espacio urbano en las Setas de Sevilla los días 1 y 2 de noviembre, en un espectáculo concebido para la noche (20,30 horas).
Completan la programación del ciclo Arturo Parrilla y Raquel Madrid, que estrenan su nueva pieza «El Soberao», Natalia Jiménez con «Práctica en la frontera», La Calabaza con «El Artefacto» y la compañía de danza vertical B612, que realizará una espectacular coreografía suspendidos en el aire sobre la fachada del Estadio Olímpico (Puerta D). Además, dentro de los «Espacios singulares», el festival consigue cada año descubrir o redescubrir nuevos rincones o espacios emblemáticos que quedan reinterpretados a través de la danza, a la vez que se brinda un reto a los artistas, cuyas creaciones entran en diálogo con los entornos propuestos. Especialmente significativos serán nuevos espacios como El Estadio de la Cartuja o el recientemente restaurado Baños de la Reina Mora, que ejemplifica el esfuerzo del festival por visualizar espacios nuevos o recuperados para la ciudad de Sevilla.