«Haz clic aquí»: condena sin juicio en las redes sociales

El Centro Dramático Nacional repone esta obra, escrita y dirigida por José Padilla

«Haz clic aquí»: condena sin juicio en las redes sociales ABC

J. B.

Hace poco menos de un año que se estrenó en la Sala Princesa del teatro María Guerrero « Haz clic aquí », de José Padilla. Se trataba de una obra incluida en el proyecto del Centro Dramático Nacional Escritos en escena. «Este texto -explica su autor- fue escrito al calor de la sala de ensayos y del aquí y ahora, de las noticias que retumbaban en los periódicos pero también en nuestras tablets y smartphones, en las pantallas de nuestros ordenadores». Ahora vuelve a ese escenario con un reparto que incluye a Pablo Béjar, Inma Cuevas, Gustavo Galindo, Nerea Moreno y Ana Vayón.

«Haz clic aquí» se basa en un hecho real ocurrido hace cuatro años, en enero de 2011, en las inmediaciones de una discoteca de Granada, donde seis jóvenes propinaron una paliza a otros tres. Según cuenta el autor -que también dirige la función-, «la situación se agravó por la desmedida violencia empleada en el altercado que, de manera muy gráfica, quedó reflejada en la acción de una de las jóvenes del grupo agresor: golpeaba sin piedad con el tacón de su zapato a uno de los muchachos tendidos en el suelo». La agresión fue grabada por un abogado, vecino de la zona, que ofreció la grabación a los agredidos por si quisieran usarlo para denunciar el hecho; no lo hicieron, y el abogado colgó el video en YouTube. Su publicación en un foro hizo que recibiera miles de visitas, que a raíz de ello se identificara en las redes sociales a los agresores y que el Fiscal Superior de Andalucía solicitara un informe a la Policía Nacional para abrir una investigación. Hubo, al tiempo, un juicio (con inmediata condena) en esas mismas redes sociales, donde se abrió la veda para la «caza» de los supuestos agresores.

A partir de ahí, José Padilla escribió un texto que, según dice, «habla fundamentalmente de la responsabilidad que supuestamente ejercemos en nuestro uso de la red. El fenómeno de las redes sociales es relativamente nuevo aún y probablemente por eso lo gregario en la red es utilizado como una máscara colectiva que parece otorgar barra libre al teclado para expresar lo que nos venga en gana, pero tendríamos que empezar siquiera a plantearnos que nuestas acciones en la red son acciones con repercusiones en la calle, en el día a día».

«Haz clic aquí»: condena sin juicio en las redes sociales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación