Eva Yerbabuena lleva el flamenco al instituto

El programa ‘Artistas en el Aula’ ha llevado a David Palomar, La Lupi, Raúl Cantizano o Mercedes de Córdoba a descubrir el flamenco entre estudiantes de quince y dieciséis años de toda Andalucía

Eva Yerbabuena: «El flamenco es inmaterial, los artistas no»

Los estudiantes en un momento del ensayo del Ballet Flamenco de Andalucía Vanessa Gómez

Marta Carrasco

Tienen entre quince y dieciséis años y cursan cuarto de la ESO en el Instituto Marismas de Los Palacios. Participan en el programa ‘Artistas en el Aula’, un programa piloto de las consejerías de Educación y Deporte y de Cultura y Patrimonio Histórico en el que han intervenido artistas como Mercedes de Córdoba, David Palomar, Raúl Cantiano o la Lupi, y pretende conectar disciplinas artísticas como las letras, el flamenco y las artes plásticas con el ámbito educativo.

Elena y Paula no conocen el Ballet Flamenco de Andalucía, hoy van a ver un ensayo de este elenco por primera vez. María, que estudia flauta travesera en el Conservatorio, sí. Sus padres la llevaron al Maestranza a verlo.

Todos han trabajado con Eva Yerbabuena , que no puede estar hoy con ellos en esta visita al Ballet porque está en la recta final del Covid. «Ha sido una experiencia fantástica», nos contaba por teléfono. « Nadie conocía el Ballet cuando les pregunté y creían que el flamenco era eso de subir, bailar, cantar y ya está. Les enseñé lo que era el proyecto de un espectáculo y se dieron cuenta que ahí había algo diferente». La bailaora, que saldrá en breve para Nuevo México, Milán y Mont de Marsans, puso a los estudiantes a hacer el proyecto de un espectáculo, y de los presentados se eligió el de María que lleva por título ‘Dejarse llevar’ , que incluye a artistas como Olga Pericet o El Cigala. Al final, en su texto María dice: «Que nos dejen ser, nos dejen fluir y nos dejen amar, tanto al arte como el Flamenco».

Eva Yerbabuena agradece la enorme implicación del profesorado del Instituto. «El coordinador ha estado siempre pendiente y yo he ido muchas más veces de las previstas. Quería que supieran que en el flamenco hay tópicos que destruir, que sí, a veces es un don, pero si no se trabaja, ese don se queda pequeño», asegura.

Han presenciando un ensayo del Ballet Flamenco de Andalucía, con su directora Úrsula López , quien ha resaltado la necesidad de trabajo. «Esto es un no parar. Es una carrera por la que renuncias a muchas cosas. Aquí hay gente que lleva bailando desde pequeñitos». El elenco ha bailado un fragmento de verdiales y otro del último espectáculo, ‘El maleficio de la mariposa’. «Lo difícil es comunicar sentimientos, además de bailar con buena técnica», les decía a los estudiantes.

Tanto Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco, como Úrsula Lóp ez les han animado a preguntar, y lo han hecho: cuál es la situación actual del flamenco;cuántas horas se ensaya; están de acuerdo los bailarines con el sistema de audiciones; qué hay que tener para ser director del Ballet..., y eso que ninguno estudia danza, la mayoría son de ciencias y hay entre ellos muchos futuros médicos, ingenieras y arquitectos. Al final confesaban lo que habían descubierto. «No, no volveré a mirar un espectáculo del flamenco de la misma forma», decían dos chavales.

«La experiencia me ha gustado —dice Eva Yerbabuena—, porque me da la oportunidad de dignificar el flamenco, mi trabajo. Creo que todos los estudiantes andaluces deberían conocer el Flamenco y el Ballet, porque el desconocimiento es brutal. No se tratan de que toquen, canten o bailen, sino de que conozcan su cultura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación