Bienal de Flamenco de Sevilla 2020

Eva Yerbabuena inaugurará la Bienal de Sevilla 2020 con un espectáculo de estreno

Abrirá el certamen el 5 de septiembre en el Teatro de la Maestranza con el trabajo «Al igual que tú»

Eva Yerbabuena, durante una actuación en el Festival de la Guitarra de Córdoba Alvaro Carmona

Elena Martos

La bailaola granadina Eva Yerbabuena inaugurará la próxima Bienal de Flamenco de Sevilla con el estreno absoluto de su último espectáculo «Al igual que tú» en el Teatro de la Maestranza . La artista desvelará los secretos de este nuevo trabajo el próximo 5 de septiembre, dando así el pistoletazo de salida a un mes dedicado al arte en la ciudad, como ha anunciado el director del certamen, Antonio Zoido , minutos antes de la presentación en el Teatro Real de Madrid .

Zoido ha explicado que esta obra «es la búsqueda del encuentro íntimo con el otro, es la construcción de las relaciones humanas llevadas a cabo en un mundo cada vez más globalizado». El espectáculo será el primero de los más de setenta que conformarán la programación . La propia artista lo describe como «una reflexión sobre el paso del tiempo y si algo merece ser bailado es el dolor, porque el tiempo nos curte y cicatriza, obliga a afrontar decisiones por crear la batalla de uno mismo».

Eva Yerbabuena ha creado y dirige la coreografía, mientras que Paco Jarana se encarga de la dirección musical y la guitarra. El guión y la dramaturgia los aporta Alfonso Zurro . Curt Allen y Leticia Gañán se encargan del diseño de la escenografía. El espectáculo cuenta, además, con los cantaores Miguel Ortega , Alfredo Tejada y Antonio «El Turri» y con la percusión de Antonio Coronel y Rafael Heredia .

«La importancia adquirida por Sevilla en el campo del flamenco aconseja continuar la tarea de especializar cada escenario, como sucede en las ciudades de Viena, Milán o París que, tradicionalmente, han albergado grandes eventos musicales y escénicos », ha señalado Antonio Zoido.

Fitur vuelve a ser el marco para presentar el reclamo cultural más potente de Sevilla para este 2020. La estrategia promocional del Ayuntamiento se apoya fundamentalmente en esa programación de eventos. El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , ha valorado los buenos resultados que ha dado esa manera de proceder, destacando que la Bienal «es el colofón de ese binomio de cultura y turismo, porque es el mejor festival de flamenco del mundo».

Esta vigésimo primera edición tendrá mucha más presencia en la calle, donde se ha organizado uno de los platos fuertes del programa: un «flashmob» que se bailará en la capital andaluza al mismo tiempo que en ciudades de todo el mundo con la música de las sevillanas compuestas por el guitarrista Rafael Riqueni , y bailadas y tutorizadas por Antonio Canales y María Moreno en el Parque de María Luisa .

Muñoz ha recordado que el certamen cumple su cuarenta aniversario , pues se creó en la primavera de 1980, impulsada por Manuel Herrera , que fue su director en los años 1998, 2000 y 2002 y que pronunciará el pregón inaugural. Además de contar con su presencia, se han tomado algunos detalles de su gestión como la creación de estrenos absolutos para la cita sevillana.

La mayoría de los espectáculos, salvo los que se presenten al aire libre y que necesiten oscuridad para su puesta en escena, se han programado en lo que se conoce como horario «prime time» a fin de que los locales habituales de flamenco como los tablaos y peñas puedan programar trasnoches y, de esta forma, configurar la programación de «La Bienal enciende Sevilla». Esta iniciativa ya dio muy buen resultado hace dos años y permite la entrada de otras entidades como las Casas Palacios que se incoproran como nuevos espacios.

En el mes de la Bienal habrá lugar también para exposiciones como la Historia de la Bienal en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, en la Casa de la Provincia se conmemorará los 130 años de la muerte de Silverio Franconetti y en el Casino de la Exposición se ha programado Las creaciones de Lina en su 60 aniversario.

Coproducciones

La próxima semana la Bienal viajará a París. En el marco de su cita flamenca y como una coproducción del Teatro Chaillot y la Bienal de Flamenco se presentará «¡Fandango!» la última creación del bailaor David Coria , que también coreografía, y del cantaor David Lagos responsable de la dirección musical. La obra muestra este palo como el eje transversal del género, se podrá ver en Sevilla en el Teatro de la Maestranza.

Y tras este avance de la programación que la organización del festival ha ofrecido, llegó el turno de las actuaciones del violagambista Fahmi Alqhai y de la bailaora Patricia Guerrero , ambos Premios Giraldillos de la Bienal, que abrieron boca para un septiembre dedicado al flamenco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación