¡Qué vivan las mujeres!

Gala de inauguración del Cartuja Center Cite con el espectáculo «Mujer por mujer» de Pepa Gamboa

Pase grafico del espectaculo «Mujer por Mujer» VANESSA GÓMEZ

MARTA CARRASCO

Ya hay otro teatro en Sevilla. El Cartuja Center Cite se puso anoche de largo para su inauguración con el montaje, «Mujer por mujer», dirigido por Pepa Gamboa y con la dirección musical del guitarrista Juan Carlos Romero .

El escenario era de las mujeres, y en las butacas de varios colores del nuevo teatro, el alcalde, Juan Espadas el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez , el delegado municipal, Antoniño Muñoz, y otras autoridades.

Dando la bienvenida, Enrique Salaberría, presidente de Smedia, Emilio García, director general de Eulen, y José Miguel Fernández Sastrón, presidente de la Sgae quien dijo que, «este teatro ha sido un buque anclado. Necesitaba tripulación y vida. Es un regalo de los autores a Sevilla».

En cada butaca el público se encontraba con una bolsita y en su interior un «huevo de percusión» con la siguiente leyenda: «instrumento musical que permite amplias posibilidad de hacer ritmos. Agítalo, tú también formas parte del espectáculo».

Entre el respetable, numerosas personalidades del mundo de la cultura, como directores de los teatros sevillanos, Pedro Alvarez Ossorio, Ricardo Iniesta, Juan Víctor Yagüe, José María Roca, directores y autores teatrales como Alfonso Zurro o Antonio Onetti, actores, directores de festivales, María González y Gonzalo Andino, artistas como José Manuel Soto, Cristina Hoyos , Manuel Lombo, el compositor Manolo Marvizón , y Juan Carmona, ambos de la directiva de Sgae, y el productor cinematográfico, Antonio Pérez entre otros.

«Mujer por mujer» rendía homenaje a las «Sin sombrero», el grupo de mujeres pensadoras y artistas pertenecientes a la generación del 27. En escena, Martirio, María Toledo, Esperanza Fernández, Rosario «la Tremendita» , Beatriz Lanza y Pastora Galván. Y junto a ellas, la guitarra clásica de María Esther Guzmán, y las bailarinas del Ballet Flamenco de Andalucía , que introdujeron el único elenco masculino de la noche con el atrás del toque y cante. No faltó la interpretación a cargo de la actriz María Alfonsa Rosso , ni tampoco los sombreros que lucieron simbólicamente en algún momento de la obra, casi todas las intérpretes principales.

La noche empezó con la anécdota del fallo de sonido en el «Sevilla» de Albéniz de María Esther Guzmán, oyéndose por los micros interiores la maldición de los técnicos. Sin mas sobresaltos, fueron casi tres horas de un espectáculo íntimo, recogido en cuanto a los espacios y la luz, algo tan habitual en los últimos tiempos.

De la «Habanera» de Carmen en la voz de Beatriz Lanza bailada por Pastora Galván, a la moderna coreografía por seguiriyas del Ballet Flamenco de Andalucía, pasando por el cante desgarrado de Esperanza Fernández en el Canto de la Resignación, Rosario La Tremendita lanzándose al cante con bajo y batería, la «Bienpagá» de Martirio con estrofas en inglés, o el piano flamenco de María Toledo .

Como remate, bulerías de todas con el baile de Pastora Galván, ataviada con alpargatas, recordando el baile de Triana, de Pepa la Feligrana o el Titi, y perdiendo al final hasta las babuchas. Tras ellas, las Corraleras de Lebrija con sus tradicionales sevillanas quienes invitaron al público a bailar en el escenario y que si no es por la bajada de luz, ni se van del mismo. Pero no cesaron estas mujeres y para seguir la fiesta despidieron al respetable en el mismo hall del coliseo.

Un nuevo teatro en Sevilla acaba por fin de iniciar su andadura.

¡Qué vivan las mujeres!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación