Verano 2021
Visitas nocturnas a los jardines y la casa de Blas Infante en Sevilla
La propuesta cultural se oferta este mes de miércoles a sábado a las 22 horas; y del 1 al 12 de septiembre, a las 21 horas
Las noches de verano siguen sumando actividades y propuestas culturales en Sevilla y su provincia. En Coria del Río, el Museo de la Autonomía de Andalucía, en colaboración con Engranajes Culturales , ofertan este mes y para septiembre visitas nocturnas gratuitas a la Casa de Blas Infante y sus jardines. El recorrido guiado descubrirá los tesoros y secretos de este emblemático espacio y sus jardines, que es patrimonio de todos los andaluces, y testigo de la trayectoria vital e intelectual de este andaluz universal.
El jardín de Blas Infante contiene un rico catálogo de árboles, matorrales, flores, plantas aromáticas y medicinales. Desde el edificio del Museo de la Autonomía de Andalucía se accede a la Casa de la Alegría atravesando los Jardines de Blas Infante, una extensión de aproximadamente 20.000 metros cuadrados que alberga especies arbóreas y matorrales propios del paisaje andaluz , con abundancia de plantas aromáticas y medicinales, como olivos, cipreses, moreras, encinas, higueras o pinos, entre otras.
Comprometido defensor de la naturaleza, Blas Infante diseñó este jardín junto a la Casa de la Alegría en 1931 con intención de rememorar la gran riqueza vegetal de Andalucía. En sus orígenes, llegó a tener casi quinientos árboles plantados de muy variadas especies. La Fundación Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con la Fundación Blas Infante, ha acometido recientemente un proyecto de recuperación de parte de la fisonomía original de los jardines de la finca.
Por su parte, la Casa de la Alegría, como la bautizó el Padre de la Patria Andaluza, es un emblemático espacio. Sobre un altozano que domina el Guadalquivir fue proyectada por Blas Infante entre 1931 y 1933 como residencia familiar. Las circunstancias de su construcción fueron especialmente singulares, ya que fue el propio Infante quien diseñó la casa, ejerciendo al mismo tiempo de arquitecto, decorador e incluso de maestro de obras.
Desde su fachada, los guías detallan a los visitantes cómo la Casa de la Alegría recrea elementos de varias épocas históricas: almenas decorativas hispanomusulmanas, yeserías y ventanas de inspiración andalusí e interiores inspirados tanto en la arquitectura andalusí como en el clasicismo que sigue la corriente historicista del regionalismo sevillano de principios del siglo XX. En su interior, se conservan algunos muebles, enseres y libros legados por la familia, entre los que destacan el sillón del despacho de Infante, que en su día perteneció al presidente Emilio Castelar ; el piano en el que compuso la letra del himno de Andalucía, y la radio de galena y el altavoz que sirvieron como pretexto para detener a Blas Infante. La biblioteca atesora cerca de 1.500 títulos.