Una visita para ver el Alcázar con las lentes de un historiador

El conjunto palaciego acoge este jueves expediciones de visitantes que podrán conocer al detalle la restauración

de los alfarjes mudéjares del Palacio del Rey Don Pedro

Una imagen del exterior del Real Alcázar de Sevilla J.M. Serrano

Manuel J. Fernández

Es la propina navideña tras la celebración de los Reyes Magos. El Real Alcázar de Sevilla abre sus puertas este jueves para acoger una nueva expedición de visitantes interesados en conocer más detalles del rico patrimonio de este conjunto palaciego amurallado y construido originalmente en la Alta Edad Media, aunque con vestigios de arte islámico y, de la etapa posterior a la conquista castellana, así como el conocido palaciego mudéjar y otro de estilo gótico. La que es residencia de los miembros de la Familia Real cuando visitan Sevilla y palacio real en uso más antiguo de Europa, vuelve a compartir con todos las últimas novedades de las recientes intervenciones de conservación de sus estancias.

Así, dentro de la programación navideña de visitas guiadas arqueológicas programadas para estos días, este jueves se oferta el paseo «Restauración de los alfarjes del Real Alcázar». Se ofrecerá un recorrido gratuito de carácter histórico y arqueológico, guiado por los arqueólogos que actualmente trabajan en este monumento declarado por la Unesco en el año 1987 Patrimonio de la Humanidad, junto a la Catedral hispalense y al Archivo de Indias, dentro del Casco Histórico.

Los magníficos alfarjes mudéjares del Palacio del Rey Don Pedro del Real Alcázar han sido sometidos a una concienzuda revisión previa a su restauración integral. La actuación, que se ha centrado en el Patio de las Doncellas, se fundamenta por el deficiente estado de conservación de esta bella decoración de madera. Los primeros análisis realizados a pie de andamio han revelado que los alfarjes, que datan de la misma época de construcción del palacio por el rey Don Pedro, siglo XIV, han sido objeto de numerosas intervenciones a lo largo de la historia. Otra de las curiosidades que podrá conocer durante esta visita es que los alfarjes están realizados mediante la técnica de apeinazado, típica mudéjar. Su principal características es que la distintas piezas que lo componen, denominadas alfajías , llevan ya la decoración incorporada.

La visita «Restauración de los alfarjes del Real Alcázar» es para grupos reducidos de un máximo de quince personas. La entrada se hace por la puerta del Patio de Banderas. Para la jornada de mañana jueves se han previsto dos pases: uno a las 11 horas y otro a las 12.30 horas. Las inscripciones se pueden realizar por internet a través de la página web www.eventbrite.es . La entrada es gratuita previa reserva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación