Verano 2021

Visita nocturna a la iglesia de la Magdalena

Engranajes Culturales invita a viajar a la historia y al patrimonio de este convento dominico, que abanderó la evangelización de América. Las primeras rutas comienzan el sábado

Una imagen de la parroquia de la Magdalena, templo barroco de Sevilla ABC

Manuel J. Fernández

Un viaje apasionante para conocer la historia, la arquitectura y el patrimonio de uno de los templos claves de Sevilla. La Real Parroquia de Santa María Magdalena, en colaboración y bajo la producción de Engranajes Culturales, ha diseñado una experiencia nocturna, única y original, en esta joya del barroco sevillano . Ha sido de la Orden Dominica, del convento de San Pablo el Real, primera sede de la Inquisición española, puerta de la evangelización de América y una de las más significativas parroquias fernandinas.

Con la caída del sol, la iglesia de la Magdalena se va quedando en penumbra, para recibir esta ruta nocturna, diseñada según un juego de luces muy especial. Durante el recorrido se irán accionando diferentes tipos de iluminación, en determinadas zonas, para ayudar a captar la esencia del templo mientras se irán desvelando sus secretos guardados, sus personajes más ilustres y sus obras de arte, para entender así uno de los espacios simbólicos más impresionantes de España.

El itinerario, entre luces y sombras, se adentra en la historia del convento de San Pablo, la iglesia de la Magdalena y la orden de predicadores dominicos. De esta forma, se descubrirá la primera sede de la Inquisición Real. Gracias a la pintura de Valdés Leal se rememorará el famoso juicio inquisitorial del XVIII de Diego López Duro.

De igual modo, se cruzará el Atlántico para comprender cómo desde este lugar se organizó -y en donde se formaron a los grandes predicadores- de la evangelización de América. Así, se nombrarán a grandes personalidades defensoras de los derechos de los indígenas, como Fray Bartolomé de las Casas o Fray domingo de Santo Tomás, más conocido como el ‘Nebrija Indiano’ . También se explicará cómo y porqué bajo estos muros se fraguó la famosa ‘Leyenda Negra española’.

El paseo guiado, que tiene una duración de 90 minutos , revelará grandes obras de arte como el retablo mayor, obra de Pedro Duque Cornejo; y la decoración pictórica realizada, entre otros, por Clemente de Torres o Lucas Valdés, amén del cuadro ‘La Batalla de Lepanto’ . En cuanto a esculturas, destacan obras de Montañés, Juan de Mesa o Pedro Roldán. No faltará alusiones a las hermandades que tienen aquí su sede, como l a Quinta Angustia, el Calvario, el Amparo o la Sacramental.

Por último, la visita incluirá la estancia del recién restaurado coro alto. Hay rutas este sábado y domingo (21.30 horas) , así como el próximo fin de semana. En julio se ofertan los martes 6, 13, 20 y 27 y los miércoles 7, 14, 21 y 28; mientras que en agosto serán los martes 3, 10, 17, 24 y 31, y los miércoles 4, 11, 18 y 25 . También hay programación en septiembre. La entrada es a 13 euros. Más información en la web www.engranajesculturales.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación