«La Vigilia perfecta», danza desde el amanecer en la Cartuja

El bailaor Andrés Marín y el pintor José Miguel Pereñíguez, crean una obra en streaming y directo para la próxima Bienal de Flamenco

Entrevista con Andrés Marín y José Miguel Pereñíguez Manuel Gómez

Marta Carrasco

Andrés Marín llevaba casi un año sumergido en «La Divina comedia» de Dante cuando llegó la pandemia y nos trastocó la vida...,y también la Bienal de Flamenco. «Era un grandísimo proyecto que se iba a estrenar en el Maestranza con artistas como José Antonio, Antonio Canales, Rocío Molina, Ana María Bueno ..., pero no pudo ser».

Había que volver a empezar, y el bailaor sevillano lo hizo de la mano del artista José Miguel Pereñíguez . «Yo no quería meterme en un teatro, quería ser más libre y salir de la caja escénica, o sea, no volver a confinarme. Quería un espacio más espiritual». Buscando esa espiritualidad, las mentes del bailaor y la de Pereñíguez desembocaron en la clausura y de ahí al Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. «Vinimos a verlo con el director de la Bienal y supimos que era el lugar».

El 3 de diciembre estrenarán en este espacio la obra «La Vigilia perfecta», una insólita propuesta que va a retransmitirse en streaming desde las 6,15 de la mañana. «Vamos a seguir las horas de los cartujos. Serán segmentos cortos que finalizarán a las 9 de la noche, ya con público en directo», dice Marín. «Creíamos interesante para el público internacional esta forma de poder entrar en distintas franjas horarias», asegura Pereñíguez.

Ocho piezas se llevarán a cabo en distintos espacios del antiguo monasterio cartujo, hoy sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo , «nosotros pasaremos todo el día aquí con toda el elenco que va a participar, que estoy aún cerrando. Quiero acabar de forma real, reventado a las nueve de la noche», dice Marín. «Pero esto no es danza en un marco incomparable», añade el pintor, «se trata de usar el sentido de los espacios con la danza de Andrés», «todo estará muy decapado», insiste el bailaor.

Pereñíguez habla del tiempo, «más que la sensación espacial de reclusión, lo que ha estado presente es la sensación de ocupación . Es decir, la gente durante el confinamiento no tenía horarios, y ha tenido que disponer de sus horas, entonces te das cuenta hasta qué punto la vida te venía organizada».

Para «La Vigilia perfecta» parten de los horarios de los cartujos , «y luego seguimos con los horarios de la antigua fábrica de cerámica». El pintor, además, ha realizado algunas composiciones escenográficas inspiradas en las capuchas de los monjes cartujos de los cuadros de Zurbarán , «también hay una inspiración actual, en concreto de una obra de Samuel Beckett de una exposición que tuvo lugar en el CAAC en el año 2010».

Un saxo, percusión, y la voz acompañarán al bailaor, «aún no sé el formato final. En agosto es complicado ensayar y con el Covid-19, más aún. Además, en septiembre yo tengo que girar fuera de España con mi obra "Magma", y espero que no nos vuelvan a confinar y me pille fuera», teme Marín.

Ambos se «tiran» piropos mutuos, « de José Miguel me gusta su estética , que puede ser barroca pero que al final llega muy decapada», y el pintor alaba de Marín, « su intuición, te lanza ideas que al principio no sabes si van a funcionar, pero al final sí, encajan». «Yo soy antimétodo total», dice el bailaor. Pereñíguez está satisfecho de poder experimentar ese riesgo que echa en falta en el formato expositivo tradicional, «he hecho objetos pero no los he sometido al stress de que alguien interactúe con ellos. Eso de ponerlos como a prueba, es interesante». «Lo que hace José Miguel, es arte» , afirma Marín.

Coinciden ambos que fuera de la Cartuja este espectáculo que se estrenará de forma absoluta en la Bienal, se podría hacer, «sólo falta un programador que lo vea claro y que haya un espacio singular. Es un espectáculo abierto que puede viajar, funciona y es libre», afirman.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación