Qué plan
Un viaje por la artesanía de la provincia de Sevilla
En busca de lo genuino de una tradición ancestral
![Cerámicas de La Cartuja](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/cartuja-pickman-loza-k5pE--1248x698@abc.jpg)
Orfebrería, forja, alfarería, cerámica, mosaicos, ebanistería… La provincia de Sevilla cuenta con numerosas fábricas y talleres donde los artesanos trabajan manteniendo la tradición pero con la mirada puesta en el futuro. Recorremos algunos de ellos para aprender distintas actividades y oficios de la mano de sus artífices, que con su esfuerzo y constancia han contribuido a dar a conocer la cultura de la región.
Salteras
- Vajillas y sombreros
Empezamos la ruta en Salteras, donde comeremos en elegantes vajillas de origen inglés y nos pondremos un sombrero que encierra muchos años de historia.
- La Cartuja de Sevilla
Nació en 1841 cuando una familia inglesa se enamoró de Andalucía. La calidad de sus vajillas y piezas decorativas de loza se debe a las novedades industriales introducidas por su fundador, Charles Pickman , y a la experiencia de los artesanos sevillanos que las incorporaron a su trabajo. Los diseños, aunque basados en la moda inglesa, se adaptaron al gusto español y a menudo se inspiraron en escenas típicas sevillanas. El reconocimiento internacional le vino muy pronto: recibió la medalla de oro en la Exposición Universal de Londres de 1862 (galardón que volvería a ganar en París en 1878) y en 1871 se convirtió en proveedor oficial de la Casa Real.
Su fórmula exclusiva, sus motivos exóticos y el proceso de fabricación apenas han cambiado en casi dos siglos de historia, y algunos diseños suman al menos 175 años y siguen manteniendo su encanto y actualidad. Pero en los últimos tiempos la firma ha sabido adaptarse a las nuevas costumbres. Esta mezcla entre lo tradicional y lo nuevo, el carácter cosmopolita y el deseo de acercarse a un público moderno que sepa apreciar el valor de unas piezas únicas, así como la importancia de la plantilla de artesanos, se han convertido en los distintivos de la fábrica, que ha exportado sus creaciones a medio mundo.
En la visita se ve todo el proceso de producción y se atiende a las dudas que puedan surgir. Cuando acaba, los visitantes suelen acercarse a la tienda para ver las colecciones terminadas y comprar lo que necesiten.
![La Cartuja de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/cartuja-pickman-fabrica-k5pE--510x349@abc.jpg)
Visita guiada en español. Entrada gratuita . Duración: 2 horas. Número de personas: mínimo 10. Horario: de lunes a viernes de 09.00 a 14.00. Dirección: Ctra. Nacional 630 km 805, 41909 Salteras. Tfno.: 955 998 292.
- Industrias Sombrereras Españolas (ISESA)
Nació en 1930 cuando las tres principales empresas del momento decidieron unir sus fuerzas. Su marca más genuina es Fernández y Roche , que lleva fabricando sombreros de alta calidad desde 1885. Sus artesanos utilizan las mejores materias primas para que cada pieza sea única e irrepetible. Tanto es así que el acabado de los sombreros de fieltro comprende más de doscientas operaciones que van desde el modelado hasta la fula, el planchado y el repaso final. Y aunque la tradición pese, la producción se ha modernizado a lo largo de sus más de 130 años de historia para adaptarse a las exigencias de los clientes. Actualmente ISESA exporta más del 80% de su fabricación anual a mercados como Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Israel y países de la Unión Europea y está presente en las sombrererías más selectas de Londres, París, Tokio y Nueva York.
En la visita se recorren las instalaciones y la planta para ver el proceso de producción y después se accede a un pequeño museo de maquinaria.
Visita guiada en español. Duración: 1 hora. Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 Dirección: Polígono Los Llanos. Calle Castilla la Mancha, 202. 41909 Salteras Tel: 954 915 252 isesa@isesa.es
Castilleja de la Cuesta
- Alfombras
![Alfombra del Despojado](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/alfombra-despojado-k5pE--220x220@abc.jpg)
En Castilleja de la Cuesta visitamos Alfombras Baldomero , una empresa familiar que comenzó su andadura en 1925 y que tiene al frente a los nietos de su fundador, Baldomero García Fernández. Ubicada en pleno Aljarafe, dispone de más de 2.500 metros cuadrados de instalaciones donde se desarrollan las distintas actividades de la empresa: talleres de restauración y fabricación artesanal y áreas de limpieza y conservación.
Visita guiada y autoguiada en español Duración: 30 minutos. Dirección: Alegría, 16. 41950 Castilleja de la Cuesta. Tfnos.: 954 160 304 y 954 160 705 www.alfombrasbaldomero.es
Lebrija
- Alfarería, forja y cerámica
Hemos llegado a Lebrija, tierra de alfareros, herreros y ceramistas . Vamos primero a visitar la alfarería Juan Sebastián López , que tiene más de un siglo de antigüedad y es una de las últimas de la provincia de Sevilla que sigue con el método tradicional.
Al llegar nos muestran el exterior y las instalaciones donde podemos contemplar un antiguo horno árabe, el barro con el que se realiza el trabajo y las antiguas pilas de decantación . Luego pasamos al taller donde el alfarero hace una demostración y nos invita a participar. Por último nos llevan a la tienda donde podemos ver los resultados de las piezas ya terminadas y comprar un recuerdo.
Visita guiada en español. Duración: de 20 a 30 minutos. Número de personas: de 1 a 50. Precio: consultar. Horario: de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 Dirección: Camino del Aceituno, 4. 41740 Lebrija Tfno.: 955 972 331.
El siguiente taller del itinerario es Forja Lebrija, fundado en 1986 por Juan José Gómez Delgado y declarado punto de interés artesanal de Andalucía. Está especializado en restauración y reproducciones de ejemplares de cancelas en forja de mediados del siglo XIX, realizadas con técnicas de remachado, presillado y engarzado. Su línea de trabajo se complementa con herrajes de todo tipo para las viviendas, mobiliario y esculturas.
Centrándose en creaciones y restauraciones de herrajes tradicionales, Forja Lebrija diseña y fabrica obras exclusivas para eventos, trofeos, regalos de empresa y escultura urbana y desarrolla un producto adaptado a las tendencias más actuales del mercado, aplicando elementos innovadores a los diseños tradicionales. Además de sus numerosos premios y reconocimientos, el taller ha recibido encargos de multitud de organismos oficiales y de monumentos patrimoniales como los Reales Alcázares y la Catedral de Sevilla.
En la visita se explica el proceso de elaboración y se hacen varias demostraciones con la fragua de carbón de fuelle donde calientan el hierro hasta que llega a la temperatura ideal para poder forjarlo a golpe de martillo sobre un yunque. Además se realizan demostraciones de cómo hacer un nudo con un hierro y varios tipos de volutas. Al final de la visita se entrega un obsequio elaborado en la forja.
![Juan José Gómez, herrero de Lebrija](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/herrero-lebrija-juan-jose-gomez-ah-k5pE--510x349@abc.jpg)
Visita guiada en español. Duración: 1 hora. Servicios para discapacitados Número de personas: de 5 a 20. Precio: 5€ por persona, con obsequio incluido. Horario: de lunes a viernes de 10.00 a 14.00. Dirección: Ctra. Los Tollos, km. 2. Lebrija. Tfno.: 955 975 582 juanjose@forjalebrija.com
Por último nos acercamos a Cerámica Artística Lebrijana , una cooperativa que nació en 1985 y elabora piezas pintadas a mano, tanto cacharrería como azulejos, regalos de empresa y material de construcción. Aparte de recuperar y crear elementos de cerámica tradicional andaluza, diseña y elabora productos artesanales.
Durante la visita se explica y visualiza el proceso de elaboración desde que se elige la materia prima hasta que el producto está terminado.
Visita guiada en español. Duración: 15 minutos. Servicios para discapacitados. Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 y sábados, domingos y festi-vos de 9.00 a 13.00. Dirección: Pol. Industrial Las Marismas, Parcela 1. 41740 Lebrija. Tfno.: 955 973 195
Osuna
- Piel
El taller Arte2 , fundado en 1995, presenta el arte casi olvidado del cordobán y el guadamecí y ofrece un producto de calidad, de carácter exclusivo y totalmente realizado a mano . Su fundador, Antonio Rodríguez Hidalgo, trabaja con la piel de cordero repujada, dorada y policromada y sigue una de las técnicas medievales heredada de los árabes. A partir de la piel curtida realiza todo el proceso, desde la concepción del diseño hasta el acabado final de la pieza. Las pieles se colocan sobre unas planchas de mampostería que previamente han sido grabadas con mosaicos para después, mediante un punzón de punta redonda, repasar los grabados y conseguir bonitos relieve.
Durante la visita al taller se explican las técnicas del cordobán y el guadamecí , se presentan los materiales, diseños y herramientas y se hace un recorrido por la exposición, donde podemos ver cofres, baúles, biombos, estuches, libros, zapatos y guantes. Los asistentes pueden exponer sus dudas y curiosidades sobre los trabajos y técnicas usadas.
Visita guiada en español e inglés. Duración: 30 minutos. Número de personas: de 5 a 50. Precio: taller día completo (mínimo dos personas): 95€ por persona; taller de 3 horas para grupos, 10€ por persona; taller de 1,5 horas: 6€ por persona; sólo visita: 50€ (30 personas) o 60€ (de 30 a 50 personas). Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 y sábados de 9.00 a 13.00 Dirección: Pol. Industrial Belmonte Calle Alfareros, 50. 41640 Osuna Tfno.: 954 815 309
Lora del Río
- Cerámica y mosaicos
En el municipio de Lora del Río conoceremos al alfarero más veterano de España y visitaremos la primera fábrica de mosaico hidráulico de la localidad.
Alfarería y Cerámica Monj e es uno de los negocios familiares más emblemáticos de Lora del Río. Su historia se remonta a 1942, cuando el artesano José Monje Naharro montó su taller en la localidad. Podemos encontrar su cerámica en la Plaza de España y en la chimenea de la antigua Pimentonera de Lora.
![Practicando Alfarería](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/alfareria-k5pE--510x349@abc.jpg)
El hijo del fundador, Antonio Monje , sigue encargándose de la elaboración de las piezas a sus casi 90 años porque, según dice él mismo, no puede dejarlo.
En la visita a las instalaciones se muestra la forma artesanal de fabricación con el torno de alfarero accionado a pie. Además, se explica todo el proceso de producción y se permite al público utilizar el torno. Al final, los asistentes pueden ver la exposición de productos y llevarse un pequeño obsequio.
Visita guiada en español. Precio: consultar. Horario: consultar. Dirección: Avda. de la Campana, 42. 41440. Lora del Río. Tfno.: 955 803 416 alfareria_monje@hotmail.com
Casariche
- Mosaicos
Llegamos a Casariche, antigua ciudad de Ventippo que se extiende por el corazón de la Sierra Sur de Sevilla.
Los empleados de Mosaicos Casariche unen las teselas de creación propia y elaboran productos totalmente artesanales muy similares a los utilizados por los romanos. Los diseños van desde artículos de regalo que se venden en la tienda del museo hasta reproducciones de mosaicos originales para centros de suelo, cocinas, bañe-ras, espejos y cualquier tipo de ornamentación. Algunos trabajos representan obras famosas y otros son originales y tienen motivos mitológicos, geométricos o florales.
Al frente del taller está Domingo Romero, un maestro de esta técnica artesanal romana con más de 30 años de experiencia. El espacio dispone de una zona de diseño, una sala de exposición, una zona para el montaje y un almacén de piedra donde se realiza el corte de teselas.
Durante la visita se conocen las técnicas, herramientas y utensilios usados para la elaboración del mosaico , así como los distintos tipos que se pueden reproducir en función de su aplicación. En la sala de exposición se observan las distintas modalidades de artículos atendiendo a su diseño, forma, tamaño y temática. La visita termina en la tienda donde, además de adquirir algún objeto, se pueden hacer encargos personalizados.
![Mosaicos Casariche](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/casariche-mosaico-genios-bm-k5pE--510x349@abc.jpg)
Visita guiada y autoguiada en español Entrada gratuita. Horario: de lunes a viernes de 7.45 a 15.15 Dirección: Avda. de la Libertad, 74-76. 41580 Casariche. Tfno.: 954 019 905
En 1927 José Hernández Gamero se estableció en Lora del Río y fundó la primera fábrica de mosaico hidráulico de la localidad: Solería de Mosaicos . Desde entonces la familia Hernández trabaja esta artesanía tradicional y lo hace con los mejores materiales y la tecnología más avanzada del sector, lo que da como resultado un producto de alta calidad.
La visita comienza en la sala de exposición, donde se cuenta la historia y se detalla cómo se aplica el mosaico hidráulico . A continuación se pasa a la fábrica, donde se realiza una demostración y se explican los pasos que se dan para la elaboración y la utilización de materias primas. El visitante que lo desee puede elaborar una pieza.
Y aquí finaliza nuestro recorrido por los talleres de estos pequeños héroes que han logrado detener el tiempo y competir con la producción en masa creando productos únicos y provistos de alma.
Visita guiada en español. Servicios para discapacitados Número de personas: de 10 a 25 Precio: 1€. Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y de 15.30 a 19.00 y sábados de 10.00 a 13.00 Dirección: Parque Ind. Matallana. Cristalería, 18. 41440 Lora del Río Tfnos.: 955 802 620 y 625657116 www.solmosaicos.com
Para los que no quieran salir de Sevilla
Sevilla Rompemoldes es un conjunto de talleres especializados en distintas disciplinas artesanas. Algunos tienen una tienda donde venden sus piezas y otros solo trabajan por encargo. En la visita se muestran los talleres de pintura, cerámica, torno y luthería y se hacen degustaciones de cocina andaluza de vanguardia.
Visita guiada en español, inglés, francés y portugués Precio: consultar. Horario: de lunes a viernes de 10.00 a14.00 y de 17.00 a 20.30. Dirección: San Luis, 70 (Sevilla) Tfno.: 663 765 675 www.rompemoldes.com
La empresa familiar de artesanos Seco Goldsmith está especializada en el trabajo con metales nobles como el oro, la plata y el bronce y ya suma cinco generaciones de orfebres que siguen manteniendo un estilo inconfundible.
En la visita a sus instalaciones se muestra el proceso completo de la creación de sus piezas de colección : el dibujo artístico, la fundición a la arena, el torneado a pulso, el limado artesanal, la zona de baños, la lampistería, la soldadura electrógena y el pulido. También se explica la zona de modelos y se hace un recorrido por la exposición.
Visita guiada en español, inglés y francés Duración: 50 minutos. Servicios para discapacitados Número de personas: de 10 a 40. Precio: 6€ la visita guiada básica y 20€ la visita guiada premium (incluye copa de bienvenida y grupo musical). Horario: de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 y sábados. Dirección: Francisco Meneses, 5 (Sevilla). Tfno.: 667 957 199