FESTIVAL INTERESTELAR
Vetusta Morla, Viva Suecia, Fuel Fandango, Carlos Sadness y Depedro se dan cita en el Interestelar Sevilla
Un total de 17 conciertos tendrán lugar este fin de semana en la pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con la incertidumbre de la inestabilidad meteorológica
Apenas quedan unas horas para que la nave del Festival Interestelar Sevilla por fin despegue por quinta vez desde que se estrenara en 2016. Sin duda, se trata de una de las citas con la música indie más importantes del panorama nacional, consolidada en apenas un lustro como el festival de más envergadura que se celebra en la capital hispalense y, por supuesto, una de las citas más esperadas de este otoño. Y es que aunque dicho evento venía celebrándose en mayo, en 2020 la pandemia tiró por tierra todos los planes poco más de un mes antes de llevarse a cabo ya con miles de entradas vendidas.
La doble cita musical de este fin de semana en la pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo viene acompañada por una inestabilidad meteorológica que ha inquietado a muchos de los asistentes, que han mostrado su preocupación a través de las redes sociales por la incertidumbre de qué decidiría la organización en caso de que la amenaza de lluvia finalmente sea una realidad. Desde el festival ya se ha comunicado que en caso de que no se pueda celebrar se procederá al reembolso del importe de la entrada y de la promo bebida adquirida con antelación.
Todas aquellas personas que compraron sus abonos podrán disfrutar del potente directo de bandas y solistas del nivel de Vetusta Morla , Viva Suecia, Dorian, Fuel Fandango, Carlos Sadness, La Habitación Roja o Depedro.
El cartel de la edición 2021 está compuesto por 17 grupo s (un 40% menos de los 28 anunciados para mayo de 2020, cuando tuvo que suspenderse por la pandemia y de los que repiten solo 6 artistas) que actuarán en dos escenarios ubicados en la gran pradera que rodea el frontal del CAAC. Un año más la organización del festival apuesta por grupos consolidados y, además, propone nuevos talentos emergentes del indie pop y el rock nacional , cubriendo así un amplio abanico de preferencias.
Hace diez días se daba a conocer la esperada distribución por días y los respectivos horarios de las actuaciones que tendrán lugar en esta quinta edición. Así, la primera jornada, hoy viernes, tendrá la siguiente secuencia horaria: Club del Río (17.00 horas), Tu otra bonita (18.10), Sexy Cebras (19.20), Carlos Sadness (20.30), Viva Suecia (21.50), Fuel Fandango (23.10), Dorian (00.30) y Les Castizos (02.00).
Por su parte, el sábado 30 ha sido previsto de este modo: Sienna (17.00), Siloé (18.00), Maga (19.00), Derby Motoreta´s Burrito Kachimba (20.00), Depedro (21.15) , La Habitación Roja (22.30), Vetusta Morla (23.45), Inmir (01.15) y Taao (02.30). Cabe mencionar que ambos días también habrá música a cargo de diferentes DJs en la carpa instalada en una de las esquinas de la pradera.
Al igual que en ediciones pasadas, el festival ofrece un horario accesible para todos los públicos, abriendo sus puertas en la jornada del viernes a las 16.00 horas y el sábado a las 12.00, y con música ininterrumpida hasta las 03.00 de la madrugada. De esta forma, se podrá disfrutar de varios de los conciertos en horario diurno.
Los conciertos, de pie y sin restricción por sectores
Una de las novedades más importantes que se ha conocido hace escasos días es que dada la buena evolución de los datos de la pandemia los conciertos podrán disfrutarse de pie y sin restricción de zona. En este sentido cabe recordar que el pasado verano se anunció que la pradera del CAAC se dividiría en dos sectores independientes para evitar aglomeraciones y, por supuesto, los shows estaban organizados para presenciarlos sentados. Afortunadamente las circunstancias han mejorado considerablemente y se han podido flexibilizar las medidas. De modo que la quinta edición se disfrutará de manera similar a las cuatro anteriores, con el añadido del uso obligatorio de mascarilla .
No obstante, para asistir al festival es obligatorio presentar en el centro de acreditaciones el Certificado Covid Digital de la UE con la pauta de vacunación completada y haber pasado un plazo mínimo de 14 días después de la segunda dosis para poder acceder al recinto (dependiendo de la vacuna serán una o dos dosis).
Aquellos que no cumplan con el punto anterior, tendrán que presentar obligatoriamente una prueba de antígenos con resultado negativo realizada 24 horas antes de acceder al recinto, o una prueba PCR con resultado negativo realizada 48 horas antes del evento (los menores de 12 años están exentos de estos requisitos).
Noticias relacionadas