Crónica concierto

Vetusta Morla añade en Sevilla otro brillante capítulo a su historia interminable

Los madrileños arrasan con «Mismo sitio, distinto lugar» en un auditorio Rocío Jurado lleno hasta la bandera

Pucho, con su voz inconfundible y los sinuosos bailes que le caracterizan FR.Murube

Fernando Rodríguez Murube

Expectación máxima, casi extática. Haciendo una analogía futbolera, algo así como un partido gordo, gordísimo, de Champions. Eso es lo que se palpaba anoche en los aledaños del auditorio Rocío Jurado durante la previa del esperado concierto de Vetusta Morla en Sevilla. Sin duda, uno de los eventos musicales más importantes que ha acogido y acogerá la capital hispalense este año. Y es que los madrileños se han convertido por méritos propios en un grupo de culto y, de camino, probablemente en la banda española más importante que ha parido el siglo XXI.

Todo ello gracias a su savoir faire musical, manteniéndose fieles a su credo primitivo mientras van ofreciendo un material en continua evolución , haciendo del cambio su camino y respaldados, siempre, por arrolladoras giras internacionales (vienen de triunfar en Sudamérica y en los próximos meses les esperan en países como Portugal, Alemania, Suiza, Holanda, Austria o Bélgica).

Cuando se desmayó la luz, los exaltados 8.000 fans que se dieron cita anoche y que habían agotado las entradas varios meses atrás comenzaron a palpar en primera persona la refundación conceptual que ha experimentado el grupo desde lo más alto, y que les ha supuesto un admirable ejercicio de introspección: cambiar para seguir siendo los mismos. «Mismo sitio, distinto lugar» es, además del título del disco, el nombre de la canción con la que los Vetusta arrancaron el soberbio concierto que brindaron anoche.

Pucho , el brillante e hiperactivo vocalista de Vetusta Morla, me confesaba durante una entrevista allá por el ya lejano mes de noviembre, en plena promoción del flamante disco, que les quedaba un «curro importante por delante» de cara a la puesta en escena de las nuevas canciones dado «lo complejo de llevarlas al directo» . Y vaya si se lo han trabajado. Seis meses después de aquella conversación, los de Tres Cantos arrasan con el nuevo material. ¿Quién ha dicho miedo? Tocaron los diez cortes que lo componen, sonando todos, sin excepción, de una manera realmente espectacular. Talento a raudales y muchísimas horas de ensayo que quedaron más que patentes en la cita hispalense.

El sexteto atacó el flamante repertorio con intensidad subiendo el ritmo hasta exprimir la última gota de emoción. Tienen la capacidad de incendiar en tres minutos la canción y dejar al oyente conmocionado. Exactamente eso ocurrió con la ya mencionada carta de presentación, y los otros tres temas que la siguieron , «Deséame suerte», «El discurso del rey» y la irreverente «Palmeras en La Mancha» .

Llegaba el turno de sacar músculo en forma de exitoso repertorio, apoyados especialmente en el disco «La deriva» («Golpe maestro», «Cuarteles de invierno», «Fuego», así hasta siete temas). No obstante, tres de los momentos estelares de la noche tuvieron lugar con «Maldita dulzura», «Al respirar» , sonido y letra Vetusta en estado puro, y «23 de junio» , la elegancia misma hecha canción.

Por si lo expuesto no fuese más que suficiente arsenal de emociones, los bises arrancaron con las enigmáticas notas de «Consejo de sabios» , temazo sin discusión de la última remesa que suena a clásico desde la primera escucha y que corrobora por sí solo el inspiradísimo estado de gracia de Guille Galván a la hora de componer. Una alocada y discotequera «El hombre del saco» y la coreada hasta la extenuación «Los días raros» , abrocharon dos horas de música en mayúsculas.

Pucho, con su voz inconfundible y los sinuosos bailes que le caracterizan, la afilaba precisión del resto de la banda y la espectacular escenografía consiguió poner sello de eternidad a instantes aparentemente fugaces de una noche de primavera sevillana. Y, cómo no, a la historia interminable de Fantasía.

Vetusta Morla añade en Sevilla otro brillante capítulo a su historia interminable

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación