Qué plan

Huelva: qué ver y qué hacer

Playa, marisma, río y parque natural alrededor de sus más de 120 kilometros de litoral ininterrumpido

Monumento a la Fe Descubridora ABC

ABC

Crisol de culturas y mezcolanzas. La esencia más andaluza, con la influencia lusa, británica, árabe , puerta abierta al océano, a América, Huelva es uno de los destinos estivales por antonomasia.

Con más de 120 kilómetros de litoral ininterrumpidos y más de 80 de playas, el visitante podrá perderse en aguas aisladas, bañarse en mares urbanos, recorrer caminos descubiertos hace siglos y entrar en contacto con la naturaleza más auténtica marcada tanto por los accidentes que establecen sus fronteras (por un lado, la desembocadura del río Guadiana , que marca el límite con el país luso; y por el otro, la desembocadura del Guadalquivir , que la separa de la provincia gaditana), como por los múltiples parajes naturales con los que cuenta.

Desde el Parque Nacional de Doñana Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad y zona de especial protección de aves, a las Marismas del Odiel , Marismas de Isla Cristina, los Parques Naturales de Sierra de Aracena y Picos de Aroche o las reservas naturales de las lagunas de El Portil, todas conforman áreas de prestigio natural en el continente europeo; todas dan lugar a playas singulares con la mayor calidad posible. Muestra de ello la ofrecen las banderas azules otorgadas a playas de Huelva como la de Torre La Higuera, en Matalascañas; El Parador, en Moguer; Punta Umbría; El Portil; Punta del Moral, en Ayamonte; o Playa Central y La Gaviota-Punta del Caimán, en Isla Cristina.

Tranquilidad

Los que busquen un mayor relax y descanso podrán encontrarlo en playas como la de Castilla . En sus 20 kilómetros de longitud, esta playa baña todo el litoral del Parque de Doñana, convirtiéndose en una zona aislada pero de fácil acceso y con los servicios mínimos necesarios. Lo mismo le ocurre a la Playa del Espigón . Aunque de reciente creación, allá por los años 70, esta zona es frecuentada tanto por los aficionados a la pesca deportiva como por los amantes de la naturaleza ya que, para llegar a ella, el visitante tendrá que cruzar a pie el paraje natural de las Marismas del Odiel.

Playa entre La Bota y Los Enebrales ABC

El aroma natural y la esencia de Doñana pueden apreciarse en playas como la del Parador, perteneciente al municipio de Moguer. Frente a l Parador Nacional Cristóbal Colón , cuenta con 2.000 metros de playa aislada donde los pinares le roban el protagonismo a la arena y el mar. La playa de la Mata Negra , de la Bota , de la Redondela . Todas son magníficas opciones para el amante del relax.

La historia se hace mar

Siglos y siglos de historia no se reducen en Huelva a los capítulos colombinos. Hay mucho más. Los romanos fueron uno de los primeros pueblos que encontraron en la costa onubense el lugar idóneo para disfrutar del mar. La Punta del Moral fue una de las primeras zonas destinadas a este fin, como atestigua su Mausoleo (Bajo Imperio, siglo IV d. C.). Se trata de una antigua aldea de pescadores de Ayamonte que cuenta con una de las playas más anchas de todo el litoral: 60 metros de arena blanca.

También de época romana data la nomenclatura de la actual Playa Rompeculos , a la que se denominaba Montesarenae. Aislada supone uno de los enclaves más visitados por los nudistas y naturistas.

La playa de Punta Umbría también acumula historia. Durante años fue un antiguo balneario de los británicos que explotaban las minas de Río Tinto.

Espigón de Punta Umbría L.Y.R.

Sin lugar a dudas, el inicio de la Edad Moderna fue una época convulsa para el litoral onubense. Durante el siglo XVI nacieron playas como la Torre del Loro o la de La Antilla , ambas a raíz de la construcción de dos torres almenaras que vigilaban ante los ataques moriscos. La primera es una de las playas más tranquilas de toda la costa onubense, mientras que la segunda es una de las más familiares (junto con Matalascañas o Mazagón), ligada al desarrollo turístico de Lepe.

El turismo más activo

Pero no sólo de tranquilidad y naturaleza vive el veraneante. Las actividades, las aventuras, las emociones, las experiencias diferentes pueden hacer de estos meses un verano inolvidable. Recorrer en barco el río Guadiana , hacer canoa o piragüismo por las costas de playas como Punta Umbría, practicar vela , realizar rutas a caballo por Doñana o en dromedario por Almonte y otras actividades como las que se ofrecen el Centro de Turismo Activo y en numerosos puertos deportivos de la provincia. La bicicleta cobra especial protagonismo este año en Huelva al haberse culminado recientemente la construcción de una vía multimodal que une Huelva con varios puntos de su litoral y que permitirá recorrer pedaleando desde el Puente Sifón hasta la altura de la playa de La Bota.

Campo de golf en Isla Canela ABC

También el golf ha cobrado un especial protagonismo en los últimos años en la costa onubense. Con algunos de los mejores campos para practicar este deporte de todo el territorio andaluz y el primer campo ecológico en Matalascañas, junto al Parque Nacional de Doñana, Huelva ofrece además el producto «Pasaporte Golf». Gracias a un acuerdo firmado entre la Asociación Provincial de Campos de Golf y el Patronato Provincial de Turismo de Huelva, se impulsa la promoción de los campos onubenses dando la posibilidad de jugar en ocho campos a un precio lineal y económico. Opciones no faltan.

Huelva abre a los visitantes las puertas a la Costa de Luz con un océano de alternativas para hacer de las vacaciones estivales un tiempo de descanso, desconexión, diversión y vivencias en la naturaleza y la cultura más andaluza.

Paraísos terrenales

Doñana encarna uno de los tesoros naturales de todo el país. Declarada Parque Nacional, Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad, es una gran extensión de enorme riqueza biológica que recorre parte del litoral onubense.

Por ello, este espacio se presta a estampas de ensueño en los que marismas, pinares y playa se entremezclan formando auténticos espectáculos naturales. Adentrarse en Doñana a caballo, a pie o en bicicleta es una de las actividades más demandadas por los visitantes, además de ser una de las mejores formas de conocer a fondo la provincia de Huelva. Las marismas del Guadalquivir, protagonistas de la romería de El Rocío , se prestan además a numerosas actividades acuáticas, idóneas para los más jóvenes.

También en las marismas, pero de otro río, el Odiel , se encuentra otro paraje natural calificado como Reserva de la Biosfera por la Unesco: las Marismas del Odiel.

Marismas del Odiel ABC

Este espacio puede conocerse a través de la red de senderos de acceso libre, que disponen de varios miradores, y las áreas interpretativas, se suma una oferta de itinerarios guiados organizados por la empresa Onubaland ( www.onubaland.es ) que pueden hacerse en tren o en barco. Además, para los amantes de los animales, este espacio reserva actividades como el avistamiento de aves como los flamencos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación