La Universidad de Sevilla recupera un lienzo de Juan del Castillo, una de las joyas de su patrimonio

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha intervenido en una obra que se expone, junto su proceso de restauración, hasta el 31 mayo en el Cicus

Juan José Primo Jurado, Macarena O'Neill, Miguel Ángel Castro y Luis Méndez, este lunes junto a la obra recientemente restaurada en el Cicus Vanessa Gómez

Jesús Morillo

La Universidad de Sevilla continúa el proceso de recuperación y restauración de su rico y extenso patrimonio histórico , que componen más de 200.000 piezas, objetos y obras de arte. Entre esa colección, uno de los lienzos destacados es 'Alegoría de la Institución Eucaristía' , que acaba de restaurar el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y que se expone desde este lunes al 31 de mayo en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla ( Cicus ).

La recuperación de esta obra del pintor barroco y maestro de Bartolomé Estaban Murillo , Juan del Castillo , es fruto de la colaboración entre la Hispalense y el organismo dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico , que ha empleado diez meses en una intervención que ha devuelto al lienzo su colorido original, eliminado patologías, garantizando su futura conservación, y profundizado en el conocimiento de la obra. El presupuesto de la intervención ha ascendido a casi 10.000 euros.

Esta obra de Juan del Castillo se podrán contemplar hasta el próximo 31 de mayo en el Cicus, donde se expone junto a una serie de paneles que explican el proceso de intervención y restauración de la pieza. Con esta iniciativa la Universidad quiere mostrar a la sociedad su patrimonio, reforzándola con conferencias divulgativas y con visitas guiadas a alumnos de Secundaria y Bachillerato, con un material didáctico preparado para la ocasión.

La presentación de la obra restaurada tuvo lugar este lunes en el Cicus, en un acto que contó con el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro ; la secretaria general de Patrimonio Cultura, Macarena O'Neill ; el director general de Cultura y Patrimonio de la Hispalense, Luis Méndez ; y el director del IAPH, Juan José Primo Jurado .

Esta 'Alegoría de la Institución Eucarística' es una de las primeras obras que realizó Juan del Castillo. La realizó por encargo de la corporación piadosa del Santísimo Sacramento y la Doctrina Cristiana , a la que perteneció el propio artista, para una de las capillas de la iglesia de la Anunciación , donde se conserva.

La pintura representa a Cristo en el momento de instituir el sacramento de la Eucaristía , en una escena en la que aparecen San Juan Evangelista , que da fe de ello escribiéndolo en su Evangelio, y San Ignacio de Loyola , fundador de la Compañía de Jesús, a la que estaba vinculada en sus inicios la universidad.

Detalle de la obra restaurada de Juan del Castillo Vanessa Gómez

Esta pintura de Juan del Castillo, señaló Luis Méndez, «es una de las obras más sig nificativas del patrimonio universitario », cuya restauración, añadió Miguel Ángel Castro, muestra la «importancia de la alianza» entre instituciones como la Hispalense y el IAPH. Además, esta intervención, añadió el rector, forma parte del « gran proyecto de restauración del patrimonio de la Universidad de Sevilla».

Dentro de este proyecto, ocupa un capítulo importante la iglesia de la Anunciación. En ese sentido, Castro recordó que ya se ha restaurado el retablo de Martínez Montañés y que se intervendrá en las cubiertas gracias al 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, en cuyo proyecto técnico jugó un papel «clave» el que ha sido hasta hace unos días arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo .

Proceso de restauración

Por su parte, Macarena O'Neill explicó los pasos que se han seguido en el proceso de restauración de la obra, a la que se ha devuelto «el colorido original , se ha frenado su deterioro y se ha actuado para prevenir daños futuros». Al ser este un bien tutelado por la Junta de Andalucía, la intervención ha requerido de un proyecto de conservación, autorizado por la Comisión Provincial de Patrimonio , que ha permitido obtener un mayor conocimiento de la pieza.

Han trabajado en la restauración unos quince técnicos del IAPH. La intervención se ha centrado, explicaron, en la retirada de una gruesa capa de barniz que se había oxidado y había desvirtuado el color original del cuadro.

Además, se han eliminado repintes de otras épocas y se ha intervenido sobre las lagunas de la pintura. También se le ha aplicado un nuevo barniz para garantizar su conservación futura. El resultado, destacó la directora de estos trabajos, Araceli Montero , ha permitido « recuperar la estética original de la obra , que estaba desvirtuada».

Más allá de esta intervención, la colaboración entre la Universidad de Sevilla y el IAPH también se ha concretado en la restauración de otros dos cuadros de la iglesia de la Anunciación. Se trata de 'La adoración de los reyes' y la 'Adoración de los pastores', dos copias inspiradas por obras de Rubens y Guido Reni , respectivamente.

Nueva iniciativa

Las actuaciones sobre estos cuadros la están realizando alumnos de la Facultad de Bellas Artes, de la especialidad de Restauración. De hecho, el rector de la Hispalense señaló que pretende dar un paso más en la colaboración con el IAPH para crear un máster de restauración y conservación .

Además, esta exposición marca el punto de partida de una iniciativa de la Hispalense para mostrar periódicamente obras recuperadas de su patrimonio y darlas a conocer a la sociedad. En ese sentido, el Cicus organiza dos conferencias sobre la pieza. La primera, el 7 de mayo, la impartirá el conservador del Museo de Bellas Artes Ignacio Cano y girará en torno a la figura de Juan del Castillo. La segunda, el 15 de mayo, la ofrecerán técnicos del IAPH, que hablarán en detalle sobre el proceso de restauración de la pieza.

La exposición puede visitarse hasta el próximo 31 de mayo , de lunes a viernes, entre las 11 y las 20 horas. Durante el fin de semana, durante el horario de apertura del Cicus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación