Flamenco

La Universidad Loyola y la Fundación Cristina Heeren crean el primer diploma universitario en flamenco

Se trata del «Diploma de especialización en baile flamenco» y está dirigido a universitarios y alumnos del grado superior de conservatorios

Presentación del nuevo diploma universitario este martes Juan José Úbeda

S. C.

La Universidad Loyola lanza en su oferta de estudios una titulación pionera: el « Diploma de Especialización en Baile Flamenco» . El diploma se ha desarrollado en colaboración con la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco , que aporta tanto su aulario para las clases prácticas, como la mayoría del profesorado, entre quienes figuran Milagros Menjíbar, Javier Barón, Fernando Jiménez, El Choro y Luisa Palicio .

Pepa Sánchez , directora académica de la escuela de flamenco, asegura que «la Fundación Cristina Heeren ofrece a este pionero proyecto más de veinte años de trayectoria académica , dando un paso más en nuestro firme propósito de llevar el flamenco a las enseñanzas superiores».

Los estudios, con una carga lectiva de 30 créditos ECTS, se estrenarán en el segundo cuatrimestre del curso 2019/2020, con clases diarias entre enero y junio. El curso está dirigido a titulados y estudiantes de universidades nacionales e internacionales , así como del grado superior de conservatorios.

Según explica Francisco Cuadrado , vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Loyola, «esta propuesta constituye un primer paso para el futuro desarrollo de distintos grados en música y artes escénicas ».

La apertura de sus nuevas instalaciones en Sevilla también conlleva una diversificación de su oferta de estudios . En concreto, se ha propuesto reforzar su área musical , con vistas a la futura puesta en marcha de grados universitarios especializados, que tendrán como referente el Major in Performing Arts and Social Justice de la University of San Francisco .

Y el flamenco tendrá un papel relevante. A los diplomas en «Creación Musical para Nuevos Medios», en «Música y Psicología» , la Universidad Loyola suma ahora el pionero «Diploma de Especialización en Baile Flamenco».

La titulación está dirigida a estudiantes con conocimientos de baile y movimiento, que busquen aprender y ejecutar técnicas específicas de baile flamenco . El curso tiene como finalidad formar a futuros bailaores de flamenco , con especial énfasis en las técnicas y recursos de la «escuela sevillana» , que requiere el estudio de la bata de cola y otros complementos como el mantón, el abanico y los palillos.

Según explica Pepa Sánchez, el propósito del programa es «que el alumnado adquiera el dominio de las técnicas y recursos expresivos propios del baile flamenco, así como la capacidad de integrar los conocimientos estilísticos , coreográficos y musicales necesarios para conseguir una interpretación de calidad».

Y añade que la formación «será eminentemente práctica , pero también contemplará contenidos teóricos que contextualicen al género histórica, cultural y socialmente, de forma que los estudiantes puedan comprender el flamenco como patrimonio vivo e inmaterial y como seña de identidad».

Treinta créditos

La carga de créditos total para el diploma es de 30 créditos ECTS, distribuidos en un bloque de seis asignaturas obligatorias y una optativa. Las materias centrales son «Historia y teoría del flamenco», «Antropología musical», «Técnica corporal», «Técnica del zapateado», «Coreografía libre» y «Técnica y coreografía con complementos». Además, los estudiantes podrán elegir entre «Tablao: Bases y códigos tradicionales del flamenco» y «Técnica de compás».

Las clases de Antropología se impartirán en el campus de la Universidad Loyola, mientras que todas las demás clases se centralizarán en el aulario de la Fundación Cristina Heeren en su sede de Triana , que cuenta con teatro propio.

En la escuela de flamenco recibirán las clases teóricas de Pepa Sánchez, doctora en Flamenco por la Universidad de Sevilla; las clases técnicas y estilísticas de los bailaores Milagros Menjíbar, Javier Barón -Premio Nacional de Danza-, Fernando Jiménez -Premio Desplante de La Unión-, Luisa Palicio -Artista Revelación de la Bienal de Flamenco de Sevilla-, Antonio Molina «El Choro» -Premio Revelación del Festival de Jerez- y Beatriz Rivero ; y las clases de tablao y compás de la cantaora Rosi Navarro «La Divi» , el guitarrista Pedro Sánchez , y la bailaora y guitarrista Patricia Lozano .

En las clases contarán con el apoyo, en vivo, de cantaores y guitarristas auxiliares . En el nuevo campus de la Universidad Loyola, los estudiantes cursarán la asignatura «Antropología Musical».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación