Ciclo internacional de conciertos
La Universidad Loyola se asocia con la Fundación Focus para relanzar su ciclo de órgano
Organizan el I Ciclo Internacional de órgano Francisco Correa de Arauxo, que contará con la participación de Carlos Paterson e Hina Sakamoto, entre otros
La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) y la Universidad Loyola han anunciado este viernes que inician su colaboración para promover y dinamizar el órgano de Los Venerables (Grenzing, 1991), patrimonio musical de Focus y «uno de los mejores instrumentos de Europa para la interpretación de la música barroca».
En este sentido, se celebrará en el Hospital de los Venerables Sacerdotes , propiedad del arzobispado hispalense, sede de Focus desde 1991, y uno de los espacios patrimoniales barrocos más destacados del siglo XVII en Sevilla, enclavado en el barrio de Santa Cruz, según destaca la fundación en un comunicado.
De la mano de la organista titular de Los Venerables, Susana García Lastra , se ha preparado un programa musical completo para esta primavera y el próximo otoño, además de otras actuaciones puntuales, con objeto de ampliar la oferta cultural de Sevilla y de Andalucía.
De este modo, se inicia con el I Ciclo Internacional de órgano Francisco Correa de Arauxo , organizado por Focus y Universidad Loyola, con la colaboración del gestor cultural Artisplendore . Contará con la dirección artística de la asturiana afincada en Sevilla Susana García Lastra, una de las concertistas de este ciclo.
El ciclo pretende destacar la figura del músico sevillano Francisco Correa de Arauxo (1584-1654), prácticamente coetáneo a Velázquez en el ámbito musical. Aunque este compositor se programa a nivel internacional, «pretendemos darlo a conocer al gran público, ya que está considerado el mejor compositor para tecla en España en la transición del Renacimiento al Barroco.
La publicación de su obra 'Facultad Orgánica' (1626) fue fundamental para la formación de los organistas , encabezando un movimiento de liberación y renovación musical que jugará un papel clave para la música de órgano«.
Grandes maestros
Correa de Arauxo se formó musicalmente a la sombra de los grandes maestros catedralicios Francisco Guerrero y Francisco Peraza . Fue maestro de capilla y organista de la Seo sevillana en las últimas décadas del siglo XVI y, finalmente gana por oposición la organistía de la Colegial del Salvador en 1599, con apenas 15 años. Ordenado sacerdote en 1608, consigue la licenciatura en 1613. Oposita en las catedrales de Sevilla, Málaga, Toledo y Jaén. Ocupó la organistía de la de Segovia y fue considerado «el organista más eminente de su tiempo».
«El profundo sevillanismo de Correa se plasma en la última obra de la 'Facultad Orgánica', que se interpretará en uno de los conciertos del ciclo«. Está dedicada a la Virgen y glosa de tres formas diferentes »una conocidísima canción sevillana«: 'Todo el mundo en general», original de Miguel del Cid , otro sevillano ilustre y coetáneo.
Los conciertos
Los conciertos del citado ciclo tendrán lugar los viernes y sábados 3,4,10 y 11 de junio a las 20 horas. Además de Lastra, que tocará en dúo con el trompetista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), José Fortes , los organistas invitados serán Giampaolo Di Rosa (Italia), Yuzuro Hiranaka (Japón) y Carlos Paterson (España).
La programación estará centrada en la música barroca italiana, alemana, portuguesa y española --Correa de Arauxo, Aguilera de Heredia, Bach, Buxtehude y Vivaldi , entre otros, «sin olvidar la música romántica alemana y la contemporánea». El ciclo contará con obras de una de las figuras más importantes del siglo XX, Olivier Messiaen , junto a compositores del siglo XXI, como la japonesa Hina Sakamoto , Anders Danman, Ian Hunt o Carlos Paterson.
Un instrumento único
El órgano de Los Venerables fue construido en 1991 por el maestro organero alemán afincado en Barcelona Gerhard Grenzing , y fue incorporado a la capilla de Los Venerables por la Fundación Focus en ese mismo año, a instancias del Padre Ayarra para el desarrollo de la actividad musical de Focus.
Este instrumento está especialmente diseñado para ejecutar en él música barroca . Los numerosos organistas invitados que tuvieron ocasión de tocar el órgano entre 1991 y 2015 coincidían en sus cualidades, considerándolo uno de los mejores para la interpretación de la música barroca europea, además de destacar la acústica de la iglesia.
Desde la construcción del órgano de Los Venerables, Focus comenzó a realizar ciclos internacionales de conciertos de órgano en la iglesia del Hospital de Los Venerables. Estos ciclos, que se extendieron hasta 2015, «tuvieron el honor de acoger a más de 125 organistas de primera fila a nivel mundial» como Marie-Claire Alain, Olivier Latry, Montserrat Torrent, Lorenzo Ghielmi, Gustav Leonhardt, Ton Koopman y Harald Vogel , entre otros muchos, que interpretaron programaciones musicales de «excepcional calidad».
Noticias relacionadas