Unión Flamenca muestra su preocupación por La Bienal de Flamenco de Sevilla

Solicita una reunión al Ayuntamiento para ver el estado actual y las perspectivas de la próxima edición

Imagen del primer encuentro que mantuvo Unión Flamenca para defender los derechos de los artistas ABC

P. Y. B.

La Asociación de Artistas Profesionales del Flamenco, Unión Flamenc a, se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Sevilla para solicitar una reunión urgente con el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz .

La organización quiere, entre otros temas, «conocer de primera mano» cuál es la situación actual de la próxima Bienal de Flamenco de Sevilla, debido a las noticias que, tanto por canales formales (prensa o redes) o informales está recibiendo respecto al futuro del festival , ya que «existe una gran incertidumbre entre nuestro colectivo».

Y es que, tal y como explica Unión Flamenca, tras la terminación de contrato de Antonio Zoido , la Bienal no cuenta con director y, aunque desde el consistorio han avanzado que están definiendo el modelo, para el sector «no queda claro el futuro del que ha sido considerado hasta la fecha el festival flamenco más importante del mundo».

Inquietud

De hecho, Unión Flamenca explicó ayer a través de una nota de prensa que han sido muchas las personas asociadas que se han puesto en contacto con la entidad y le han trasladado «su inquietud» al tiempo que le han pedido que sea «la voz representativa del colectivo de artistas del flamenco, se ponga en contacto directamente con los principales responsables del festival y vele por el buen funcionamiento del mismo».

Para Unión Flamenca, «es inaceptable que un proyecto considerado el festival flamenco más importante del mundo» no cuente con la estructura, el modelo y el proyecto de futuro deseable, «sobre todo teniendo en cuenta la situación de crisis económica que padecemos y que está afectando especialmente a la cultura».

Unión Flamenca afirmó que en esa reunión, que espera «que se produzca cuanto antes», quiere «tenderle la mano al Consistorio hispalense» para que La Bienal sea «un referente del flamenco» en «el trato y el cuidado del colectivo de artistas» convirtiéndose en «un orgullo para la profesión y la ciudad de Sevilla».

Turismo de calidad

La entidad entiende que «La Bienal supone un importante acicate en lo que al turismo de calidad se refiere, sobre todo en tiempos tan críticos como los actuales», indicó la organización de artistas. «El flamenco en general y La Bienal en particular, además de ser importantísimos atractivos turísticos para la ciudad de Sevilla, generan muchísimos empleos para un sector que está atravesando la crisis más importante de su historia», apostilló Unión Flamenca en su comunicado.

De hecho, según el informe Flamenco y Covid-19 que la entidad presentó el pasado mes de noviembre, durante esta pandemia el colectivo de encuestados ha dejado de ingresar 1.432.000 euros, un 42,4% de artistas afirma que tendrá que abandonar su carrera y buscar otras formas de trabajar, la gran mayoría (62,7%) de artistas profesionales del flamenco no recibe ningún tipo de subsidio y el 13,3% está en tratamiento médico para superar cómo les ha afectado esta pandemia psicológicamente.

Los artistas crearon la Unión Flamenca durante el pasado mes de abril para reivindicar el sector frente a la crisis. Presidida por Eva Yerbabuena, conforman la directiva, Marina Heredia, Dorantes, Rocío Molina, Andrés Marín, Arcángel y Rocío Márquez. Uno de sus objetivos es la creación de un convenio colectivo específico para la totalidad del sector, ya que a día de hoy no existe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación