Flamenco
Unión Flamenca formará parte de los consejos municipales de flamenco y de turismo en Sevilla
En un reunión con representantes del ayuntamiento el pasado jueves, la asociación ha trasladado su preocupación por la incertidumbre que rodea a La Bienal
Unión Flamenca y el Ayuntamiento de Sevilla estrechan sus lazos. El pasado jueves, el vicepresidente de la asociación, el cantaor Arcángel ; el vocal, el bailaor Andrés Marín ; y la coordinadora general, Susana Martínez , se reunieron con Antonio Muñoz, delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, e Isabel Ojeda, directora general de Cultura, con motivo de la preocupación por la incertidumbre que rodea a la Bienal de Flamenco . Se trata, además, del primer acercamiento entre ambas entidades, que podría dar paso a próximos encuentros.
Se ha aclarado a través de un comunicado de la Asociación de Artistas Profesionales del Flamenco que dicha reunión no pretende influir en la elección del próximo director, sino conocer de primera mano qué será del festival tras la terminación del contrato de Antonio Zoido y asegurar su desarrollo de la mejor forma. Por este motivo, solicitaron de urgencia una reunión la semana pasada. Los resultados, afirman, son positivos: «La asociación está contenta por la actitud de los representantes del Ayuntamiento , porque se han mostrado receptivos a nuestras ideas y demostrado que son conscientes de la importancia que tiene este arte en la ciudad».
El Consistorio hispalense se ha comprometido a que Unión Flamenca forme parte del futuro Consejo Municipal de Flamenco «como interlocutor válido y representativo de este sector artístico». En cuanto al Consejo Municipal de Turismo , ambos representantes municipales, conscientes de la relevancia de este género musical en lo que al turismo se refiere, se han mostrado dispuestos a convocarlos a cuantas iniciativas relacionadas con este órgano tengan lugar. En ellas podrán participar con otros agentes sociales. Desde la asociación que nació al inicio de la crisis provocada por la pandemia en este sector que tan gravemente se ha visto afectado, entienden que la actividad en torno al flamenco en la ciudad no debe reducirse bajo ningún concepto a La Bienal. Se ha de promover e incentivar a lo largo de todo el curso anual, por lo que su preocupación va más allá del estado de este evento que desde hace unos meses se enfrenta a un cambio en su estructura organizativa.
Un proyecto en común
No se ha desvelado demasiado acerca del proyecto que Unión Flamenca trae entre manos con estas intenciones, aunque ya se lo ha presentado al gobierno municipal. Actualmente, «se encuentra en su fase inicial» y «ya han mostrado interés» por el mismo el Instituto Nacional de Las Artes Escénicas y la Música (INAEM) , el Instituto Andaluz del Flamenco y otras instituciones culturales.
La última cuestión que se ha tratado es la programación en los diferentes espacios de gestión pública en la ciudad y el lugar que el cante, el baile y el toque ocupa en ellos. Para abordarlo en mayor profundidad, se ha solicitado una reunión con el nuevo director del teatro Lope de Vega, Carlos Forteza, quien anunció que bajo su mando iban a abrirse diversos horizontes en el escenario de la avenida de María Luisa. Se inicia, por tanto, un período de encuentros y negociaciones con el fin de trabajar por el flamenco en la ciudad desde la administración pública en colaboración con la representación de los artistas.
Noticias relacionadas