Flamenco
Unión Flamenca, el «consulado» que vela por los artistas
Han recibido más de mil solicitudes y Eva Yerbabuena, José Mercé, Arcángel, Miguel Poveda, Carmen Linares, Marina Heredia y María Pagés son algunas de las figuras que ya forman parte
![La bailaora Eva Yerbabuena, promotora del proyecto](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/04/29/s/yerba-kSp--1248x698@abc.jpg)
Con la intención de velar por los derechos de los artistas del flamenco, la semana pasada se presentaba la asociación Unión Flamenca, una iniciativa que encabeza la bailaora Eva Yerbabuena y que ha tenido una respuesta unánime en el sector, pues las principales figuras la han apoyado. Su objetivo es, además de ofrecer múltiples servicios a sus miembros, la creación de un régimen específico que tenga en cuenta las particularidades de estos trabajadores . Ya ha recibido más de mil solicitudes y espera convertirse en una voz decisiva en este contexto de incertidumbre.
Además de Yerbabuena , Arcángel (vicepresidente), Marina Heredia (secretaria general), David Dorantes (tesorero), Andrés Marín , Rocío Márquez y Rocío Molina (vocales) conforman su estructura organizativa. Asimismo, el abogado José Cepero , hijo de Manuel Cepero, antiguo presidente de la Fundación Machado muy vinculado al flamenco, es el portavoz y responsable del área jurídica. Otros artistas que se han sumado al proyecto son Tomatito, Vicente Amigo, Miguel Poveda, José Mercé, Carmen Linares, Mayte Martín, José de la Tomasa, Rosario La Tremendita, Milagros Mengíbar y María Pagés, entre otros muchos cantaores, músicos y bailaores de referencia.
Unir, regular, reivindicar y dignificar son los cuatro pilares en los que, según su portavoz, se sustenta esta asociación que tiene el afán de convertirse en un consulado flamenco: «Unir al colectivo, pues solo así seremos fuertes; regular, creando un marco normativo específico del trabajador flamenco, que no tiene nada que ver con el resto; reivindicar el cumplimiento de los derechos que tiene ese profesional, que en muchos casos se incumple; y, por último, dignificar este arte y a sus protagonistas cuando consigamos los apartados anteriores».
Entre los múltiples servicios que desean ofrecer, se plantea el de supervisar las contrataciones . «Las instituciones públicas promueven la realización de algunos espectáculos y después les ceden la gestión a operadores privados. En este punto, pierden el control. Hay competencia y miseria, y muchos se aprovechan de esto, porque saben que quienes no tengan más alternativa se van a prestar a lo que sea. Por ello, queremos que se canalicen a través de Unión Flamenca todas las contrataciones. Que deban estar visadas por nosotros» , explica. De esta forma, se combatirían los abusos y explotaciones que asegura que se producen desde hace años y que no se ha hecho nada por resolverlos.
Ayuda a los maestros
Otros de sus servicios esenciales se centran en los artistas que no estén en activo, pues «en este arte el respeto y la importancia de los mayores son valores absolutos . No tiene sentido que sea incompatible una pensión por jubilación de alguien de más de 65 años por subirse una vez a un escenario. Tampoco tiene sentido que muchos maestros retirados no sepan que a lo mejor les corresponde una pensión contributiva de cuatrocientos euros tanto a él como a su mujer o a su marido, y es algo muy habitual. En los casos en los que se pueda demostrar que se ha tenido una vida laboral y que no se ha cotizado, habrá que exigir responsabilidades a los empresarios y a quien sea oportuno», señala José Cepero.
En definitiva, esta nueva organización trata de ayudar a una comunidad que ha aportado y aporta a la cultura de este país y a su marca en el extranjero . Una comunidad que ha ganado reconocimiento desde su nacimiento siglos atrás, pero que todavía tiene más espacio que recorrer en las administraciones. La queja generalizada en el sector está relacionada con la desorganización y el desamparo, por lo que, de esta manera, «quienes estén con nosotros tendrán asesoramiento de todo tipo. No vamos a dejar solo a nadie, y menos en estos momentos de tanta duda. Llamémoslo sindicato, patronal, un todo».
Reivindicación histórica
La idea rondaba en la cabeza de Eva Yerbabuena desde hacía tiempo. Según ha asegurado la bailaora, «la crisis del coronavirus ha sido el detonante, y yo he sido la encargada de poner en contacto a unos con otros para formalizarlo». Por tanto, su nacimiento no está ligado a la pandemia, sino que esta solo ha precipitado la formación de su estructura y su puesta en conocimiento del público. Es, además, «algo que nunca se ha hecho. No es como el carné de artista de antaño, sino que estamos ante una herramienta más completa que nos va a proteger a todos por igual. Las condiciones en las que trabajamos no son siempre las que debían ser y ya es hora de que les plantemos cara a estos problemas desde un marco jurídico».
Unión Flamenca, en este sentido, da respuesta a una reivindicación histórica, ya que l as irregularidades se han encadenado desde tiempos pretéritos . Esto, según Cepero, nos da una idea de la dimensión y la trascendencia de esta música: «El verdadero patrimonio inmaterial y lo que ha mantenido con vida a este arte es que quien es flamenco probablemente lo siga siendo siempre. Podrá ser cajero de un supermercado o tener cualquier otro oficio para generar dinero, pero seguirá creando. Esto hace que sea imposible terminar con él. Y esto explica, a su vez, que el flamenco haya superado muchas pandemias. Parece que ante las dificultades siempre tiene una respuesta».
Desde que se anunció la iniciativa, han recibido cientos de correos reclamando información y más de mil solicitudes para formar parte. El coste mensual es de diez euros y quienes la han impulsado se han sorprendido de la buena respuesta de los compañeros. Tanto los llamados «primeros espadas» de este género como las promesas, los intérpretes que ya no están en activo y los que ejercen su oficio en las peñas y los tablaos se han interesado por ellos y han visto una vía para luchar por sus derechos. Un instrumento que les represente.
Noticias relacionadas