Música

La última balada de José Luis Perales en Sevilla

El cantante y compositor manchego actúa los días 9 y 10 de noviembre en Cartuja Center dentro de su gira de despedida

José Luis Perales, en concierto ABC

Luis Ybarra Ramírez

La vinculación de José Luis Perales con la ciudad de Sevilla, adonde fue a parar a los 16 años para cursar unos estudios de electrónica, es más que notoria. Y Sevilla, que lo adora, solo de cuando en cuando le recuerda, algo incómoda, el uso de la palabra 'faralaje' en vez de gitana o flamenca en una letra que escribió para Rocío Jurado: 'Qué no daría yo'. Por lo demás, todo está bien. Han pasado más de 50 años desde que el cantante y compositor manchego comenzara sus andanzas en la música. Ahora, en los meses más raros de su historia y de la nuestra, decide despedirse de los escenarios con una gira postrera: 'Baladas para una despedida', que coincide con la publicación del disco triple 'Mirándote a los ojos' . Los días 9 y 10 de noviembre, esta misma semana, hace parada, tras un primer aplazamiento, en Cartuja Center Cite a las 21 horas.

Los artistas populares de antes, como sentenciarían en el espacio radiofónico Zafarrancho Vilima, no son como los de hoy, populares en según qué segmentos. A Perales, durante muchas décadas y alrededor de toda la geografía española, lo conocían grandes y pequeños, madres, niños, abuelos, tíos, abogados, camareros . Todos sabían tararear de memoria aquel velero que se llamó libertad, ese susurro de que quizá para mañana sea tarde y el desesperado 'Me llamas'. Los tiempos han cambiado y, seguramente, vienen generaciones para las que el creador de '¿Y cómo es él?' sea un desconocido, pero eso será en el futuro. Hoy, Perales, el hombre tímido que llegó solo con sus textos y terminó acercándose con calma al micrófono, conserva una de esas pocas voces que reúne a los más dispares. Pateadores de carreteras y tipos de oficina, quinceañeros con el corazón roto del amor temprano y viejas glorias que aún recuerdan lo que sufrieron por ello. Por el amor, digo.

Desde su irrupción en la industria de la música con el álbum 'Mis canciones' (1973) , ha recibido la friolera de más de 100 discos de oro y de platino, una hazaña al alcance de un reducido grupo de talentosos privilegiados; ambos atributos son necesarios para el éxito. Fórmula V, Jeanette, el Dúo Yerbabuena, Paloma San Basilio y Miguel Bosé son algunos de los que cantaron sus canciones, incluso antes de que él, tan reservado, se atreviera. A fuerza de atrevimiento, terminó dando ese paso adelante que lo convertiría, con los años, en una voz de referencia.

Sus textos hablan del mar y la vida, de la luz sencilla de las cosas, de los aspectos más cotidianos: una camisa, un pantalón vaquero… Eso. Por todo ello llega a Sevilla con una legión de seguidores, en el fondo, radicalmente heterodoxa. Perales tiene eso, que nos iguala. Es la banda sonora de los viajes a la playa de muchos. El eco y la letra que nos conduce directamente a aquella tarde en el campo. Una Navidad lejana. Los que no están. Los que disfrutaron de esa música, que sigue siendo la misma, con nosotros. Perales es un montón de recuerdos que se agrupan en el presente. Y, corran, que queda poco, sobre el escenario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación