Crítica de ópera

Trío de heroínas con ingenio

La mezzo Ann Hallenberg brilla junto a la Orquesta Barroca de Sevilla en la «Agrippina» del Maestranza

Ann Halenberg, Agrippina en la obra, junto a Xavier Sabata, Ottone Vanessa Gómez

Carlos Tarín

Estamos celebrando con la Orquesta Barroca de Sevilla sus primeros 25 años, como muestra su presencia en esta ópera barroca representada. El planteamiento presenta un formato de comedia dramática familiar , absolutamente indolora, aunque en la realidad todos sus miembros terminaran sus días en muertes violentas Precisamente su traslado a la actualidad (a los 80 mejor, como «Dallas» o «Falcon Crest» ) evidencia la universalidad del tema desde los romanos hasta la más rabiosa actualidad, porque el impulso último que lo mueve no es otro que alcanzar el poder a cualquier precio.

Un escenario viñeteado reservaba su parte inferior para una constante renovación de las escenas , mientras la superior ambientaba o enfatizaba detalles la trama mediante videografía. En este mundo de moralidad «relajada» la figura de Otón podía desmarcarse, y Clément le otorgó el privilegio de salir de la escena arropado por un bosque de límpida naturaleza, primero solo y luego junto a Popea .

Se le puede achacar a Clément una hiperactuación de sus intérpretes —con la distracción y el sobresfuerzo vocal que a veces suponía— pero nada quedó al azar y todo fue manejado con conocimiento e ingenio . Confesamos que en principio lo que más irregular nos resultó fue el elenco. Una de las voces menos complicadas, la del Narciso de Antonio Giovannini , quedó maltrecha porque al menor descuido dejaba salir su voz natural sobre la de contratenor. Sin embargo, a su lado destacó el Pallante de Fernandes , con dos arias de cuidado que el bajo-barítono portugués cantó con soltura, buen gusto y confianza.

Tampoco Sabata empezó convenciéndonos en su primera intervención, sobre todo por una falta de proyección de su voz, que quedaba apocada y sin brillo; pero se fue creciendo hasta alcanzar el doloroso «Voi che udite», ya fortalecido y de esa sedosidad expresiva requerida.

Casi lo mismo le ocurrió al Claudio del británico Matthew Brook , que en su primera aria dejó ver unos «desconchones» allí donde a su voz no la cubría la impostación, resultando un color irregular y poco proporcionado; sin embargo, mejoró porque su papel suele resaltar la zona donde se sentía más seguro, la aguda.

El joven y pasmado Nerón fue resuelto por la croata Pokupic con seguridad y entereza desde el primero momento, asumiendo sus difíciles coloraturas con técnica y consistencia. Lesbos no es un gran papel, pero lo que le oímos a Lanchas nos dejó encantados, porque aunaba solidez, inteligibilidad, intención y naturalidad.

Serena Pérez como Juno cerró la obra con un aria de coloratura cantada con acierto. La obra la mueven las dos mujeres, quedando los hombres relegados al albur de sus ingenios. Y ambas añadieron a los de su rol sus dotes musicales.

En el aria que cerraba el primer acto Alicia Amo quedó algo corta de volumen y las coloraturas no del todo articuladas, pero su registro fue acreciendo con la farsa y desde que decide tomar las riendas de las maquinaciones, verla y oírla fue un placer por esa picardía, destreza, brillo en su voz y seguridad con la que conduce su juego.

Pero, sinceramente, la Hallenberg fue la gran hechicera. Resplandeció no sólo en lo vocal, que ya apenas tenemos nada que añadir a lo dicho las dos veces que nos ha visitado, sino por dar vida con tal convencimiento a su personaje. Cada una de sus ocho arias levantaba aún más nivel musical de la obra, llenando la escena con el certificado de autenticidad de una voz fuera de serie.

Como la Barroca con Onofri que, elevada en el foso casi a la altura de la escena, pudimos disfrutarla mejor en cada número, con cada acierto del director de Ravenna, lleno de intensidad, matices, sonoridades… Por cierto, vaya nuestro reconocimiento a la legión de tramoyistas que necesitó tal despliegue escénico .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación