La Noche en Blanco

La Torre del Oro, Santa Catalina y la Casa de Dueñas, principales incorporaciones a la Noche en Blanco de Sevilla

El certamen, que se celebra el 4 de octubre, sale del Centro con la apertura nocturna del Monasterio de San Jerónimo

Guadalupe Fernández, Antonio Muñoz, Susana Cayuelas y Manuel Fernández con el cartel Juan Flores

Jesús Morillo

La octava edición de la Noche en Blanco , que se celebrará el próximo 4 de octubre , propondrá alrededor de 200 actividades localizadas en 1 50 enclaves culturales y patrimoniales diferentes, entre los que destaca la incorporación por vez primera de la iglesia de Santa Catalina , la Torre del Oro y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), la Casa de Dueñas y el Museo Bellver .

Otra de las novedades, señalada como uno de los objetivos por la organización del certamen, es la apertura de la Noche en Blanco más allá del Centro de la ciudad, por lo que acogerán propuestas en barrios como Nervión y San Jerónimo . En este último se sitúa la otra gran incorporación: el Monasterio de San Jerónimo .

El objetivo, según declaró la directora de la Noche en Blanco, María Román , es ir ampliando actividades a los barrios para que la Noche en Blanco no esté circunscrita solo al Centro.

En ese sentido, los organizadores recogieron el guante lanzado por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , que apostó extender la actividad a otros barrios de Sevilla, poniendo como ejemplo San Pablo , donde se encuentran iglesias con azulejos de Santiago del Campo .

La Noche en Blanco presenta unas 200 actividades en 150 enclaves de Sevilla. La última edición tuvo 80.000 participantes

Muñoz aprovechó también la comparecencia para destacar la ingente y variada actividad cultural que ofrece Sevilla en otoño y para poner como «ambicioso ejemplo» de colaboración público-privada la iniciativa puesta en marcha por Sevillasemueve y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía.

Otras de las líneas temáticas importantes de esta Noche en Blanco será el 5 00 aniversario de la circunnavegación a al Tierra , que articulará numerosas actividades alrededor de la gesta de Magallanes y Elcano , como, por ejemplo, visitas teatralizadas en el Centro Magallanes , que por primera vez se suma al certamen, y un concierto de música renacentista y un cuentacuentos en el Museo de Artes y Costumbres Populares , entre otras.

De hecho, el lema de esta edición, que aparece en el cartel que ha diseñado David Barco , es «Una vuelta a la cultura» , en clara referencia a esta conmemoración.

Estas fueron las principales novedades que se dieron a conocer hoy en la rueda de prensa de presentación de la Noche en Blanco, un certamen que no ha dejado de crecer desde su puesta en marcha hace ocho años y que visitaron en su última edición unas 80.000 personas .

En la convocatoria participaron, además de Fernández y Muñoz, el presidente de la asociación Sevillasemueve, Manuel Fernández ; la delegada en Sevilla de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas ; y la historiadora de la Fundación Nao Victoria, Guadalupe Fernández .

Los 500 años de la primera circunnavegación serán el eje de numerosas actividades del certamen

La actividad, que se celebra siempre en el primer viernes de octubre , atrae a multitud de sevillanos y visitantes, ya que ofrece la posibilidad de visitar edificios patrimoniales, como el Real Alcázar o el Museo de Bellas Artes , durante la noche y disfrutar, además de actividades creadas por los diferentes enclaves para la ocasión. Las actividades se desarrollarán entre las ocho de la tarde del viernes a las dos de la madrugada del sábado.

Espacios municipales

Entre los espacios que participan, destacan los de titularidad municipal. La principal novedad en este aspecto es el Monasterio de San Jerónimo , que acogerá visitas guiadas y teatralizadas , además de un concierto de Slow Train y una obra de Jauría Teatro .

Otra incorporación destacada es la Casa Fabiola , sede del Museo Bellver , así como el Centro Magallanes , que también acogerá visitas teatralizadas de la mano de Engranajes Culturales .

Estos enclaves se suman al propio Ayuntamiento de Sevilla, el E spacio Santa Clara, el Real Alcázar, la Fábrica de Artillería, el Centro de la Cerámica de Triana, la Sala Atín Aya del Espacio Turina, el Antiquarium , el edificio de educación ambiental de Lipasan , el Palacio de los Marqueses de la Algaba y la sede de Emasesa .

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico aporta, según detalló Cayuelas, una serie de espacios a los que se ha querido dotar de programación dirigida a toda la familia. La principal novedad es la posibilidad de visitar el IAPH y mostrar el trabajo que se hace en el instituto.

En esta Noche en Blanco se podrá ver el trabajo de los restauradores del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

Además, participan el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía , que acogerá piezas de danza contemporánea y teatro; y la Biblioteca Pública Infanta Elena , con una narración oral sobre leyendas de navegantes en la época de la primera circunnavegación.

También abrirán con actividades los tres museos que gestiona la Junta de Andalucía en la ciudad: el Bellas Artes , el de Artes y Costumbres Populares y el Arqueológico .

Ensayo de la ópera «Don Pasquale»

Otra cita destacada es el Teatro de la Maestranza , que ofrece esa noche la posibilidad de asistir a los ensayos de la ópera que inaugurará su temporada lírica, «Don Pasquale» , además de proyectar un documental sobre «Kooza» , el espectáculo que traerá a Sevilla en enero el Circo del Sol .

Todos estos espacios se suman a otros «clásicos» en una noche en la que es habitual ver largas colas a las puertas de edificios históricos como el Archivo de Indias, San Luis de los Franceses o la Catedral de Sevilla , que vuelven a repetir en esta edición.

Porque la Noche en Blanco ofrece actividades para todos los públicos, con paradas en casas palacio, como la de Dueñas y la Condesa de Lebrija ; conventos, como el de Santa Paula y San Leandro ; fundaciones como las de Cajasol y Valentín de Madariaga , que ponen el acento en el arte, o Focus , con visitas teatralizadas; y salas de teatro privado, como la Sala Cero .

Más allá del Centro, destaca por volumen de actividad la isla de la Cartuja, que presenta una «micronoche en blanco», según su directora, ya que ofrecen actividades el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) , el centro comercial Torre Sevilla , el CaixaForum , la Fundación Tres Culturas , Isla Mágica , el Pabellón de la Navegación y el IAPH.

Información sobre las actividades programadas en la web de sevillasemueve

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación