El Teatro Salvador Távora abre sus puertas al «Quejío» más didáctico
El teatro de la avenida de Hytasa invita este sábado a disfrutar gratis de una hora de ensayo de la obra más internacional del célebre dramaturgo del Cerro del Águila
![Un momento de la representación de la obra «Quejío»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/18/s/FotoQuejoOliverOjeda-kHFI--1248x698@abc.jpg)
Salvador Távora imprimió su carisma y fuerza escénica para reflejar la opresión del proletariado andaluz en «Quejío», su ópera prima. El montaje teatral se basa en el cante y la potencia visual, con ausencia casi total de texto dramático. Ha sido representado en medio mundo tras su estreno en 1972. El crítico Pièrre Marcabru definió la obra en estos términos :«No hay nada hablado, todo es cantado, bailado, y nunca la violencia de la opresión, tal como la rebelión, han sido tan claras. La penumbra, tres llamas, sombras encadenadas, guitarra y voz humana: ya es bastante. Todo es posible». («Quejío, un cante jondo», publicado en el France-Soir, el 24 de mayo de 1973).
Ahora, cerca de cumplir medio siglo de vida y tras el fallecimiento de su creador, el genial dramaturgo del barrio del Cerro del Águila, el Teatro Salvador Távora invita este fin de semana a descubrir el lado más didáctico de «Quejío» . Para ello, el sábado ofrece al público en general la posibilidad de asistir a una hora del ensayo de la función que se representará el domingo sobre las tablas del escenario. Este pase previo del sábado es gratis y se puede hacer reserva a través del whatsapp 656 75 70 80. El aforo será limitado y controlado para respetar las medidas sanitarias en prevención del coronavirus. El ensayo dará comienzo a las 19 horas. Los asistentes podrán aprovechar además la ocasión para adquirir por sólo 10 euros las entradas del domingo en taquilla. Por su parte, la función del domingo se celebrará a las 12.30 horas. Para más información, puede visitar la web www.teatrotavoradesevilla.com .
Hay que recordar que, en un primer momento, el estreno absoluto de «Quejío» iba a realizarse en el Festival du Théatre des Nations de París, pero José Monleón y José Carlos Plaza quedaron tan impresionados por la obra, que adelantaron su puesta en escena al 15 de febrero de ese mismo año, en la conocida sala de la calle Magallanes. Allí obtuvieron el mismo éxito que conseguirían meses más tarde en la ciudad de París. Fue tal la impresión que causó el montaje en estas latitudes galas, que desde ese momento la compañía La Cuadra adquirió una proyección internacional, que le acompañó en los sucesivos montajes. Al cumplir los 45 años desde su creación, el propio Távora repuso la obra, y fue reestrenada en la Bienal de 2018 en el Teatro Lope de Vega . Hoy en día es el buque insignia del legendario Teatro Salvador Távora de Sevilla, donde es posible disfrutar de ella una vez al mes.