TEATRO DE LA MAESTRANZA
El Teatro de la Maestranza abre nueva etapa sin Halffter y con más presupuesto
Las administraciones inyectarán de forma extraordinaria 1,4 millones de euros
El Teatro de la Maestranza va a abrir en los próximos meses una nueva etapa. Esa es la decisión que tomaron las administraciones que forman su consorcio —Gobierno de España, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Diputación de Sevilla— en una reunión celebrada ayer en la que tomaron decisiones de gran calado, como un cambio en el organigrama directivo y un mayor presupuesto, y que tienen como consecuencia fundamental la salida de Pedro Halffter como director artístico , poniendo fin a un ciclo de catorce años iniciado en 2004.
Ese es el principal efecto de las decisiones que tomaron los representantes de las administraciones, que acordaron por unanimidad poner en marcha un nuevo modelo de gestión, que unifica en una sola dirección general las actuales figuras de director gerente y de director artístico.
De esta forma, se deja atrás el organigrama que ha dominado la etapa de Halffter como director artístico, cuyo actual contrato concluía en noviembre y que no se renovará al desaparecer el puesto que ocupaba.
Así, las administraciones parecen haber encontrado la salida menos traumática posible para el director madrileño, por cuya renovación prácticamente ninguna administración apostaba en el último año, en el convencimiento de que había agotado su etapa en el teatro , marcada en los últimos años por las malas relaciones con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y en la necesidad de introducir nuevas ideas. Con todo, las administraciones reconocieron la «excelente labor» desempeñada por el director en estos años.
El cambio de color en el Gobierno terminó de allanar el camino para la salida de Halffter. De entrada, su principal apoyo, la directora general del Inaem, Montserrat Iglesias , dejaba el cargo con el nombramiento del nuevo ministro de Cultura, José Guirao.
Además, la renovación de la cúpula de este organismo tendría consecuencias indirectas , al requerir el Gobierno al actual gerente, Antonio Garde , para ser subdirector general de Música y Danza del Inaem. La etapa de Garde ha sido de año y medio, pero muy valorada tanto por las administraciones como por patrocinadores y abonados.
El cargo de director artístico desaparece tras la finalización en noviembre del contrato de Halffter
La marcha del gerente parece haber precipitado los acontecimientos y ayer se celebraba una reunión extraordinaria de las administraciones en la que se tomaron decisiones importantes.
De entrada, con el nuevo organigrama se vuelve al modelo de la etapa José Luis Castro , esto es, un director general que lleve la gestión económica del teatro y realice su programación , sin llevar la dirección de las óperas, que se encargarán a diferentes batutas.
Para ello, se abrirá un concurso público para designarlo, aunque es probable que las administraciones inviten a perfiles concretos a participar, tras el fiasco de los dos organizados para sustituir a Remedios Navarro , tras el anuncio de su marcha.
La idea es que ese director gerente esté elegido antes de final de año y que su impronta se vea reflejada en la próxima temporada. Los compromisos para 2019/20 alcanzados por Halffter , señalaron desde el consorcio, se mantienen , así como su dirección de las óperas comprometidas en la actual.
Con este nuevo modelo las adminitraciones confían en ganar en eficacia en la gestión y en eficiencia presupuestaria , vitales para un teatro que, además, arrastra una deuda de casi 2,9 millones de euros como consecuencia de los recortes de las aportaciones públicas, que han pasado de los 8,7 millones que recibía en 2009 a los 4,7 de 2018.
Para hacer frente a la deuda, se aprobó ayer la realización de una aportación extraordinaria de 1,4 millones de euros en 2018 que, según fuentes del consorcio, se acompañará con otra aportacion de similar cantidad el próximo año , lo que prácticamente podría el contador a cero de la deuda.
«Relanzar y redefinir» el proyecto del Maestranza es una de las prioridades que se marcaron Guirao y el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez , en su reciente reunión, y que pocas semanas después se ha concretado, con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación, en el inicio de esta nueva etapa.
Noticias relacionadas