Teatro

Teatro Lope de Vega: el drama de montar un mueble allí donde hay confianza

La obra «El mueble» se estrena con tres funciones: este viernes, el sábado y el domingo

La obra «El mueble» Gerardo Sanz Fotógrafos

Luis Ybarra Ramírez

«Cualquier lugar es bueno para el odio», sentencia Luis Alberto de Cuenca en uno de sus poemas de «La vida en llamas» antes de que un matrimonio intercambie una ristra de comentarios grotescos en la calle de un supermercado. Cualquier elemento también es bueno para desatar esas rencillas que unen por secreto y distancian al manifestarse a las parejas. Por ejemplo, un mueble. Y con eso ha jugado el dramaturgo Juan Carlos Rubio , que ha escrito esta obra que se estrena este fin de semana, viernes, sábado y domingo, en el teatro Lope de Vega, junto a Yolanda García Serrano para tratar la comunicación, y su falta, en tono de comedia. Los actores Gema Matarranz y Alejandro Vera la protagonizan.

El director cordobés, autor de teatro, cine y televisión, explica que el subtítulo resulta fundamental para entender el montaje: «Todas esas cosas que nunca nos diremos» . Porque el objeto que han de armar en conjunto, en realidad, es una metáfora de la relación: «Lo que hace falta es entendimiento, aunque falte un tornillo, para salir adelante. Ellos, durante el desarrollo de las escenas, van compartiendo cosas con el público que no comparten con el otro. Ahí se abre un debate: ¿qué decimos y qué callamos?» . Estamos, por tanto, ante una de esas piezas en las que golpear de cuando en cuando con el codo al de al lado en los momentos en los que nos sintamos identificados con lo que sucede; que cualquier lugar es bueno... Eso es muy tuyo. Anda que si tú me haces eso. Y si me respondes tú luego así. Pues vaya.

La temporada en el Lope de Vega, después de despedir la Bienal de Flamenco, comienza con humor en este tiempo de luz gris que nos resistimos a tomar por costumbre. «El teatro es un espacio para soñar. A veces un buen drama te puede evadir, pero sí que es cierto que, en las circunstancias en las que estamos, colarse en las desventuras de esta pareja que se pasa el tiempo discutiendo y en el fondo tratando de arreglar su relación y reírse con ellos durante una hora y cuarto no está nada mal. Esa es nuestra pretensión. Reflexionar con ligereza y encontrar alguna carcajada» .

Tan laborioso parece montar un mueble entre varios que se tienen confianza como levantar una comedia, como ha hecho la compañía Histrión , en este panorama tan desolador para la cultura en vivo. Juan Carlos Rubio confía en su talento, aunque no lo verbalice, y en el de sus intérpretes. Si bien, este género en el que ahora se mueve tiene eso: hasta que no se comparte con el patio de butacas no se despeja ninguna incógnita. ¿Qué funciona? ¿Qué es mejor quitar? ¿Y si cuelo este chiste aquí y dejo la otra pata detrás del último cajón? La vida, que es construir temerario o esquivo rompiéndose siempre la cabeza.

«El mueble». Teatro Lope de Vega. Hoy, mañana y pasado. Entradas: de 4 a 21 euros. Más información en www.sevilla-icas.org

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación