ARTES ESCÉNICAS
Teatro Clásico de Sevilla se alza como gran triunfador de los premios Escenarios
Su producción de «Luces de Bohemia», adaptada y dirigida por Alfonso Zurro consigue cinco galardones
La compañía Teatro Clásico de Sevilla se ha alzado este martes como la gran triunfadora de los premios Escenarios de Sevilla correspondientes a la temporada 2017-18, alzándose con cinco galardones de los siete a los que competía, entre ellos, el de adaptación y dirección para Alfonso Zurro .
Los premios Escenarios de Sevilla distinguen cada temporada a las mejores obras, directores, coreógrafos, intérpretes y técnicos de las artes escénicas de la ciudad. Están convocados por las salas privadas de la ciudad: Sala Cero Teatro, Teatro TNT, La Fundición de Sevilla, La Imperdible y Viento Sur Teatro .
La obra, por el éxito de crítica y público logrado, partía como una de las grandes favoritas de esta edición y, de hecho, se hizo con los galardones correspondientes, además de los dos citados para Zurro, al mejor actor, para Roberto Quintana ; mejor iluminación, para Florencio Ortiz Bernal ; y escenografía Curt Allen Willmer .
El premio al mejor espectáculo de teatro fue, sin embargo, para el montaje «Así que pasen cinco años» , de la Compañía Atalaya que dirige Ricardo Iniesta , que logró el aplauso de la crítica y el público en Madrid. Este espectáculo se hizo acreedor también del galardón de mejor música original, compuesta por Luis Navarro .
«Silencio y ruido» , un espectáculo de danza creado por Manuela Nogales , fue la otra obra que se llevó dos galardones. En concreto, en las categorías de mejor coreografía, para Nogales, y vestuario, para Margarita Ruesga .
Otros premios destacados fueron el de honor , que desvelado la misma noche de la gala fue para el actor y dramaturgo Justo Ruíz ; y el del público, para Síndrome Clown por su obra «La prematura muerte de un viajante».
También sobresale el premio a la mejor actriz para Rebeca Torres , por el espectáculo «Brujas del Plata».
Los premios se han entregado en la noche de este martes en una gala celebrada en el Teatro TNT y que presentó la Pava Teatro . Esta compañía sevillana, galardonada con el premio revelación por «En Sevilla hay que morí», han marcado con un tono humorístico toda la velada.
Danza
El jurado encargado de decidir la concesión de los premios de la pasada temporada estuvo compuesto por Marta Carrasco (periodista cultural y crítico de Danza), Marió Payán (Profesora de Danza aplicada al Arte Dramático en ESAD), Lola Pantoja (crítico artes escénicas), Justo Ruiz (actor, dramaturgo y Catedrático de Técnica Vocal e Historia del Teatro) y Alberto G. Villegas (editor de escenariosdesevilla.org).
En el apartado de danza , el premio al mejor espectáculo fue para «A full live of rivers and icy mountains», de Laura Morales y Miguel Marín . El premio al mejor bailarín recayó en Helliot Baeza , por «Helliot», de la compañía Danza Mobile; mientras que el de mejor bailarina se lo llevó María Cabeza de Vaca , por «Cabeza de Vaca».
También hubo una mención especial del jurado para los veinticinco años que cumple el Mes de Danza .
Javier Berger se hizo con el premio al mejor autor , por «La felicidad es el deseo de repetir», de Apasionaria Teatro.
Noticias relacionadas