Música
El teatro Central de Sevilla, templo breve del mejor jazz
Un ciclo trae entre los días 4 y 7 de noviembre a figuras como María João, Carlos Bica y Jorge Pardo
El otoño es la estación de la nostalgia y noviembre el mes de la memoria. El cambio de hora ya no es noticia y la luz se termina a la tarde, cada día un minuto antes. Un abrigo lento e insonoro nos adentra en el frío temprano del invierno. Son semanas, también, de improvisación ante la realidad cambiante. De música y evasión. De cultura segura. De jazz de noche y melodías que reflejan o contrastan con el estado de ánimo colectivo. El teatro Central, dentro de este bostezo que echa las hojas al suelo y las barre en ese viento anunciador del cierre de domingo, se convierte en el templo breve del género musical que encumbró John Coltrane. No todos son malas noticias: Sevilla recibe una muestra exquisita de añoranza, viveza y alborozo en los metales de un saxo, el piano, la flauta y el brillo tamizado de una voz.
Noticias relacionadas
El miércoles 4 de noviembre se abre el ciclo por los sonidos de Puerta Sur , que presenta su nuevo disco, «Azabache», en compañía de Jorge Pardo , jazzero jondo de alma austral que nació en Madrid y acompañó a Paco de Lucía a golpes de pulmón. El jueves será el turno de la cantante María João y Carlos Bica Quartet . La portuguesa vuelve a los escenarios con la complicidad de uno de los grandes contrabajistas de Europa, referente con el que ya se unió en los 80 en el álbum «Conversa» y, más tarde, en «Sol».
«Epitaph», testamento de una leyenda
La cumbre de una línea deliciosa es, definitivamente, algo elevado y atractivo. Y el jazz está henchido de ellas: Duke Ellington, Miles Davis, Charlie Parker... Hombros de gigante sobre los que también se alzan las composiciones de Charles Mingus , el popular músico que ahora rescata la Clasijazz Big Band . Treinta y dos intérpretes dirigidos por Ramón Cardo exploran el viernes 6 en el pentagrama de «Epitaph» , testamento de una leyenda que se marchó con un misterio a resolver.
Hubieron de pasar diez años de su muerte, en 1979. Una partitura póstuma apareció entre sus pertenencias y el musicólogo Gunther Schuller la reestructuró, originando la pieza maestra que Mingus nunca pudo escuchar. «Lo he escrito para mi lápida», señaló . Y sobre esas inscripciones funestas se arman las más de dos horas de ingenio ordenado que sobrevolará como un murmullo el escenario de la Cartuja. Creación para el alivio y la aspereza.
Finalmente, la clausura corre a cuenta de José Carra y el trío que forma con Bori Albero y Dani Domínguez . Enrique Oliver, al saxo tenor, aparecerá como artista invitado el sábado día 7. ¿La intención? Desglosar su «Diario de vuelo» , una propuesta experimental vestida de minimalismo. Con retazos de aquí, sintetizadores de allá, cintas de casete modificadas, evocaciones a la electrónica, rock de vivencias rítmicas y una atmósfera poética, echan un telón de lino en el Central, el que con gusto nos protege de lo que sucede fuera.
Teatro Central. Jazz en noviembre 2020. Del 4 al 7 de este mes. Entradas: 15 euros. Más información en www.juntadeandalucia.es .