Los talleres de verano regresan al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Este martes comienza «VaCAACiones», el programa gratuito de talleres de verano destinados a niños entre cinco y doce años que se celebra los martes y jueves en el CAAC
Vuelve «VaCAACiones» , el programa de actividades educativas de verano del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) vinculado a las exposiciones temporales. Una experiencia lúdica y un estímulo para la creatividad que se convertirá a partir de este martes en la mejor manera de pasar una mañana de verano en el museo para los más pequeños, quienes además podrán compartir esta bonita vivencia con sus amigos, con su familia o con su escuela de verano.
Desde el CAAC proponen participar en cinco talleres diferentes en los que, a través de actividades prácticas, los niños se podrán acercar a las obras y artistas expuestos en las diferentes salas. Cada uno de estos talleres se centra en un tema distinto y visitaremos algunas obras en las salas expositivas.
El aforo estará limitado a 10 personas por grupo para garantizar la seguridad y la distancia mínima entre personas.
Reserva previa
Los talleres se desarrollarán los martes y jueves desde el 23 de junio hasta el 3 de septiembre, en horario de 10 a 14 horas y están especialmente dirigidos a niños entre 5 y 12 años. Para asistir (es una actividad gratuita) hay que hacer una reserva previa en los teléfonos 955037096 // 955037140 o a través del mail: educ.caac@juntadeandalucia.es.
Entre los talleres programados se encuentran: «Tejer y contar» , en el que a través de la obra de Amina Agueznay de la exposición “Desorientalismos” se descubrirá que los tejidos guardan secretos; «Color con nombre y apellido» , invita a conocer la obra de la exposición y a crear tus pigmentos para pintar.
En el taller «Repetición y variación» , los pequeños podrán descubrir a artistas que utilizan patrones que repetidos una y otra vez, generan ritmo y movimiento, mientras otros artistas eligen un motivo o patrón y sobre él realizan variaciones para terminar convirtiéndolo en algo abstracto. En este taller se usarán patrones para hacer nuestras propuestas creativas en las que trabajaremos con la repetición, la variación, el ritmo y el movimiento; mientras que el taller «Percepción y movimiento» está destinado a reflexionar sobre la visión humana; mientras que «Materia y textura» analizará cómo cada objeto se caracteriza por una textura que le es propia y que en muchos casos es una particularidad del material en el que está hecho.
Noticias relacionadas