SENTENCIA JUDICIAL
El Supremo emplaza a la Junta a pagar a las orquestas a principios de año
El fallo da la razón al Ayuntamiento de Granada y sienta un precedente legal para el resto de formaciones andaluzas
Una sentencia del Tribunal Supremo del pasado septiembre, a la que ha tenido acceso ABC, puede aliviar en parte la asfixia económica que viven las cuatro principales orquestas andaluzas. El fallo del alto tribunal emplaza a la Consejería de Cultura , presente en el consorcio de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), a ingresarle el dinero vía transferencias de financiación , en lugar de mediante subvención.
El cambio de figura no es baladí, por cuanto la transferencia permitiría a la OCG ingresar el dinero a primeros de año , mientras que con el procedimiento de subvención los fondos llegan, como mínimo, en verano. El ingreso por transferencia es una reivindicación de todas las orquestas , ya que, tras haber sufrido serios recortes por parte de la Junta durante la crisis , el poder contar con mayor liquidez desde enero les permite una gestión económica más holgada.
El fallo, mantienen fuentes de la Consejería de Cultura, afectaría solo a la de Granada y el cambio a las transferencias se activaría solo en el momento en que lo solicitara el consorcio , algo que no ha hecho todavía, aunque se mantienen contactos para hacerlo, según pudo saber ABC de fuentes de este organismo. Sin embargo, la sentencia crea un precedente legal , según confirman diversas fuentes consultadas bien conocedoras del tema, lo que facultaría al resto de los consorcios y sociedades anónimas — Real Orquesta Sinfónica de Sevilla , Filarmónica de Málaga y Orquesta de Córdoba — a reclamarlo también.
El Supremo da de esta forma la razón al Ayuntamiento de Granada , que había interpuesto un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) cuando Cultura, entonces con Luciano Alonso como consejero, decidió en 2012 unilateralmente el cambio de financiación de todas las orquestas, incluida la granadina, para ingresarle los fondos vía subvención.
El cambio de figura no es baladí, por cuanto la transferencia permitiría a la OCG ingresar el dinero a primeros de año
Este hecho motivó el recurso del Ayuntamiento de Granada, presente en el consorcio junto a la Junta y la Diputación, al que el TSJA terminó dando la razón en septiembre de 2013, en un fallo en el que advertía a la Consejería de que «no puede ninguno de los entes consorciados disponer libremente de sus aportaciones, ya fuere en forma o cuantía, al margen de las normas organizativas y de funcionamiento propias del consorcio».
Pese a que la sentencia del alto tribunal andaluz especificaba que contra su resolución «no cabe recurso de casación» , la Junta decidió recurrir ante el Supremo, que le ha reiterado en un nuevo fallo, de septiembre de 2015, que «no ha lugar» a ese recurso. De hecho, el alto tribunal señala que algunos de los motivos esgrimidos por la Consejería de Cultura para justificar el recurso «tienen un mero carácter retórico o instrumental para proporcionar un sustento artificial y simulado al recurso de casación».
Este cambio no supone ninguna mejora en la aportación que reciben las orquestas, pero sí les permitiría tener más liquidez para afrontar sus gastos corrientes , como las nóminas de los músicos, a las que suelen hacer frente durante los primeros meses del año con los fondos que les destinan los ayuntamientos. Esta mayor holgura sentaría como un bálsamo a unas instituciones que llevan sufriendo duros recortes desde el inicio de la crisis, pues los fondos que perciben de la Junta han pasado de los 9,7 millones de 2010 a los 6,4 millones que recibirán este año, una cifra que apenas ha tenido variación en los tres últimos ejercicios presupuestarios andaluces. En el caso concreto de la OCG, que percibe 700.000 euros menos que hace seis años, el cambio a las transferencias mejoraría su liquidez. Tener que pedir la subvención a principios de año, no antes de marzo, impide a la orquesta contar con el dinero antes de mediados de año.
Con este pronunciamiento del Supremo, la OCG puede solicitar a la Junta el cambio de modelo de financiación para poder cobrar en enero. Esta solicitud formal aún no se ha efectuado, según confirmaron a ABC fuentes del consorcio. Sí existen, sin embargo, contactos para activar este cambio .
Asimismo, el consejo rector ha abordado este tema con el fin de que la administración autonómica incluya la partida correspondiente en el proyecto de presupuestos de 2017 . En la línea de lo que ya defendió su antecesor, el popular José Torres Hurtado , la idea del nuevo alcalde, el socialista Francisco Cuenca , es trabajar por que la OCG no tenga que depender de la solicitud de una subvención cada año para su subsistencia.
Noticias relacionadas