XVIII PREMIO JOAQUÍN ROMERO MURUBE
«La supervivencia de los conventos es un imperativo moral para Sevilla»
Rogelio Reyes Cano recibió ayer el XVIII Premio Joaquín Romero Murube de manos del alcalde de Sevilla en una cena en la Casa de ABC
El profesor emérito de la Universidad de Sevilla y miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras Rogelio Reyes Cano recibió ayer de manos del alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y en presencia de la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena , el galardón que le acredita como ganador del XVIII Premio Joaquín Romero Murube .
La entrega del premio, que patrocina CaixaBank y que distingue artículos escritos en español con Sevilla como tema, se realizó durante una cena en la Casa de ABC de Sevilla , a la que asistieron personalidades del mundo de la empresa, la cultura y la política.
Reyes Cano se hizo merecedor de este galardón por el artículo «Sevilla por sus conventos» , publicado en ABC el 24 de diciembre de 2017 y en el que reflexionaba sobre la gran riqueza artística y cultural de los cenobios sevillanos , así como lo que representan como espacios de silencio para la búsqueda deDios o, en cualquier caso, de la trascendencia.
Por todas estas razones, defendía en su artículo la necesidad de que las administraciones y la sociedad civil encuentren una fórmula para garantizar su supervivencia .
A ello se refirió también el premiado en su discurso de ayer: «Obvio es recordar el inmenso tesoro de arte que esos muros encierran y la urgente necesidad de asegurar su supervivencia y de hacer frente a los riesgos que vienen corriendo en estos últimos tiempos. Es un imperativo moral de toda la sociedad sevillana , que ha de ser consencuente con el riquísimo legado histórico dejado en herencia por una urbe que fue un tiempo cabeza de un imperio».
«El próximo año ABC de Sevilla cumplirá 90 años como líder y referencia obligada de la prensa andaluza», señaló Catalina Luca de Tena
Además, Reyes Cano agradeció a ABC de Sevilla mantener «con creciente entusiasmo un premio que lleva un nombre señero de la mejor literatura de Sevilla ». Un periódico que nunca ha abdicado de su « vocación literaria ni de su proverbial sentido de la tolerancia de signo liberal ».
Premiados anteriores
Esta defensa de los conventos sevillanos fue lo que valoró el jurado para conceder el premio a este maestro de periodistas como Ignacio Camacho y Carlos Colón, a los que dio clases de Literatura y le antecedieron en el palmarés.
En sus ediciones anteriores , el Romero Murube también lo ganaron Manuel Ramírez, Antonio Burgos, Joaquín Caro Romero, Francisco Pleguezuelo, Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, Manuel Alcántara, Alberto García Reyes, Enriqueta Vila, Hugh Thomas, Francisco Robles, Javier Cercas, José Antonio Gómez Marín y Carmen Posadas.
En esta ocasión, el jurado estuvo formado por Antonio Burgos , escritor y numerario de Buenas Letras; Alberto García Reyes , adjunto al director de ABC de Sevilla; Rafael Herrador , director territorial de Andalucía Occidental de CaixaBank; Anabel Morillo , directora general de la Fundación Focus; y Ramón María Serrera , catedrático de Historia de América y numerario de Buenas Letras, que actuó como presidente.
El jurado, explicó Catalina Luca de Tena, eligió por unanimidad este artículo, que «denuncia la difícil y muchas veces precaria situación de los conventos de Sevilla , una de las ciudades con mayor patrimonio conventual de todo el mundo cristiano». Un artículo, añadió, que combina «la precisión y la literatura a la perfección» .
Sobre el galardón señaló que este año alcanza su mayoría de edad, siendo «uno de los más prestigiosos del panorama periodístico español» , y recordó que el próximo año ABC de Sevilla cumplirá 90 años, como «líder y referencia obligada de la prensa andaluza» , un periódico que «aúna la liberalidad, la independencia y la entrega absoluta y admirable en la defensa de los intereses de Sevilla, de Andalucía y de España».
«ABC ha sido fiel reflejo de la personalidad hispalense durante décadas», aseguró Juan Espadas
El director territorial en Andalucía Occidental de CaixaBank, Rafael Herrador , dio las gracias al autor por «hacernos reflexionar y valorar nuestros conventos, tanto desde el punto de vista patrimonial como desde el plano espiritual».
Unos lugares, los conventos, que, añadió, «nos trasmiten respeto, calma, alegría, paciencia, saber estar, silencio, solidaridad, humildad, verdad, sencillez y esfuerzo ».
El alcalde destacó el tono «vitalista» y alejado de «esquemas simplistas» del artículo de Reyes Cano, «necesario para la pervivencia del alma de todos estos lugares, joyas de nuestro patrimonio cultural, la más importante seña de identidad de nuestra ciudad en el mundo».
Porque en opinión de Espadas, Reyes Cano fija en el tiempo en las páginas de ABC « ese discurso vivo y cambiante que es el relato periodístico sobre nuestra ciudad ».
Finalmente, Espadas destacó que ABC ha sido «fiel reflejo de la personalidad hispalense durante décadas» .
Noticias relacionadas