Ocio

Del soul a la música clásica, propuestas de ocio para los próximos días en Sevilla

La ciudad presenta también espectáculos de flamenco, humor y rumba

La malagueña Laura Insausti lidera Dry Martina Jesús Chacón

S. C.

El concierto de Alejandro Sanz en el Benito Villamarín, con el que arranca su gira, es el gran atractivo de un fin de semana que presenta también otras atractivas propuestas de ocio, capaces de seducir a los amantes del soul, la música clásica o el flamenco.

El soul y sus posteriores derivaciones y transformaciones, del funk al pasando por la «Disco Music» , se han consolidado desde los años sesenta como la mayor incitación al baile creada por la cultura afroamericana con más adeptos en el mundo occidental. Baste recordar las muestras de cariño que se sucedieron en todo el mundo cuando una de las grandes figuras del género, Aretha Franklin falleció en agosto del pasado año.

En Sevilla hay un festival que rinde tributo a este género: Soulville , que se celebra esta noche en el C entro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y que, en esta edición, presenta tres propuestas nacionales que transitan en mayor o menor medida por el género que definieron Sam Cooke y Otis Redding , entre otros.

Abrirá los conciertos Dry Martina , el proyecto que lidera ahora en solitario la malagueña Laura Insausti, que se ha caracterizado hasta la fecha por un swing-pop con elementos soul tan efectivo como adictivo. Ahora Dry Martina de un paso más en su sonido, de la mano del productor alemán Mo’Horizons , para acercarse al jazz latino y el mambo.

Tras ella, llegará la formación con el estilo más definido dentro de los parámetros del soul:, un proyecto surgido en el festival de soul Madrid es Negro para homenajear a la gran dama del soul y que llega a Sevilla con un repertorio que incluye grandes éxitos como «Respect» o «Say a Little Prayer» .

Cierran la noche Los Mambo Jambo , banda liderada por el saxofonista Dani Nel·lo y que se mueven por el rock and roll, el swing, el surf y, por supuesto, el soul.

Soulville. CAAC. Esta noche. Apertura de puertas: 21:15. Entradas: 22 euros. Más info: www.caac.es

La rumba según La Cava

La rumba, combinando voces jóvenes de hombres y mujeres, marca el estilo de La Cava , el grupo sevillano que lidera el compositor Álvaro Urbano . Formados hace seis años , el grupo ha facturado hasta la fecha cuatro álbumes: «La Cava» (2013), «Al mal tiempo buena cava» (2014), «Guerra de amor» (2016) y «Rocío» (2019). Este último lo presentan esta noche en un concierto en el Teatro Los Remedios .

La Cava. Teatro Los Remedios. Hoy a las 21.30 horas. Entradas:15 euros, en taquilla; 8.90 euros (41% de descuento) en oferplan.sevilla.abc.es

El humor de Jamming

Tras dieciséis años de éxito en Madrid, con más de 3.000 funciones , todas distintas y más de 1.500.000 de espectadores , la compañía Jamming , especializada en espectáculos de improvisación y humor , lleva 5 años con su «show» en gira por toda España y hoy llega a Box Cartuja .

Jamming On Tour. Box Cartuja. Hoy a las 21 horas. Entradas: 16,50 euros, en taquilla; 9,95 euros (40% de descuento) en oferplan.sevilla.abc.es

Flamencos sin fronteras

El Teatro Távora continúa con su ciclo que presenta al público sevillano a figuras emergentes del baile flamenco. Hoy actúa la bailaora chilena Javiera de la Fuente , que presenta el espectáculo «Herejía por y para Fernanda Romero» . El domingo será el turno de la bailaora sevillana La Choni , que presenta «Flamenco a 4» , montaje en el que se podrá disfrutar del estilo de una artista que conoce bien el flamenco, pero también el clásico español.

III Ciclo la vida en flamenco . Teatro Távora. Hoy, a las 21 horas; y el domingo, a las 20 horas. Entradas: 15 euros, en taquilla; 9 euros (40% de descuento) en oferplan.sevilla.abc.es

Enrico Onofri en una imagen de archivo en Sevilla Rocío Ruz

El amanecer del clasicismo

La Orquesta Barroca de Sevilla cierra temporada con un gran programa centrado en el tránsito del Barroco al Clasicismo y con el aliciente de tener como director y concertino al prestigioso violinista italiano Enrico Onofri , colaborador habitual de la formación sevillana y solista de los imprescindibles Il Giardino Armonico .

«Amanecer del Clasicismo» , que así se titula el programa presenta ele periodo de tránsito entre las formas genuinamente barrocas y la irrupción de las clasicistas, a través de compositores consagrados como Mozart y Haydn , junto a otros menos conocidos por el gran público, como Francesco Durante o Antonio Sacchini.

Orquesta Barroca de Sevilla. Teatro de la Maestranza . Este martes, a las 20 horas. Entradas: desde 21 euros. Más info: www.teatrodelamaestranza.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación